topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Helicobacter Pylori

Helicobacter Pylori

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/06/2019

¿Qué es y qué causa el helicobacter pylori?

Desde hace muchos años pensábamos que el estómago era un órgano estéril y que debido a la cantidad de ácido no se desarrollaban gérmenes ni bacterias ni virus, pero en la década de los 80 dos gastroenterólogos australianos descubrieron una bacteria en el estómago y por ese descubrimiento obtuvieron el premio Nobel. Ahora sabemos que en el estómago existe el helicobacter pylori, que es un germen, un gran negativo flagelado, que se mueve y que crece con temperaturas de 37 grados centígrados. 

Este produce una respuesta inflamatoria en la mucosa gástrica y da lugar a una gastritis aguda. Esta gastritis aguda puede desarrollar una gastritis crónica y úlcera duodenal o una gastritis atrófica y úlcera gástrica. Si además hay metaplasia intestinal o displasia puede desarrollarse un cáncer gástrico. 

Hay que decir que más del 50% de la población padece el helicobacter pylori, algunas personas son portadores y otras desarrollan estas enfermedades que hemos dicho y además está relacionado con la anemia ferropénica y la púrpura trombocitopénica.

 

 

¿Cuáles son los principales síntomas que relatan los pacientes?

La sintomatología del helicobacter pylori es bastante inespecífica. Si bien es verdad que a veces, sobretodo en la gastritis aguda, provoca dolores importantes, epigastralgias, que nos obligan a practicar una ecografía para descartar patología abdominal. Si bien es verdad que la mayoría de pacientes tienen ardor y dispepsia y solamente algunas veces la pérdida de peso y los vómitos, que son síntomas de alarma, nos obligarán a practicar una endoscopia.

¿Podría describir en que consiste la prueba diagnóstica?

El diagnóstico se puede realizar con métodos invasivos o no invasivos. Entre los méto-dos invasivos está la endoscopia, la gastroscopia que toma unas muestras del estóma-go para el helicobacter pylori. Tanto la biopsia como el cultivo tienen una sensibilidad y una especificidad muy altas. Entre los métodos no invasivos tenemos el test del aliento que se realiza con el equipamiento que aquí vemos. Y otros métodos alternativos son la serología o la determinación del helicobacter pylori en la saliva o en las heces. 

¿El tratamiento es el mismo para todos los pacientes, en qué consiste?

El tratamiento no debe ser indiscriminado ni debe de tratarse a los portadores, debe tratarse a todo paciente con enfermedad relacionada con el helicobacter pylori. La terapia de primera elección es la triple terapia que asocia un antisecretor a los antibióticos. En los pacientes que tengan alergia a la penicilina utilizaremos la claritomicina y el metrodiazol. La erradicación con estas pautas y con pautas alternativas produce un 80-90% de erradicación del helicobacter pylori, lo que ha logrado una disminución de la incidencia del cáncer gástrico y que aumenten otras patologías como la enfermedad por reflujo debido a hernia hiatal. 

¿Se deben retringir los alimentos?

En principio no. Se debe hacer una alimentación variada y normal. Hay que tener en cuenta que esta es una enfermedad infecciosa y no alimentaria. Para finalizar quisiera leer una líneas de una reciente revisión que dice: “La tendencia actual parece estar encaminada a una mejor detección de las infecciones por helicobacter pylori. Al tratamiento específico de las enfermedades ocasionadas por esta bacteria evitando tratamientos de erradicación indiscriminada y al desarrollo de medidas profilácticas, vacunas incluidas que están en fase experimental, que eviten o retarden la infección por cepas virulentas de helicobacter pylori”.

Gastroenterología
Gastroenterólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina