topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
  • Hacerte piercings puede llevar un riesgo de salud

Hacerte piercings puede llevar un riesgo de salud

Dr. Rodolfo Cucchiani
Escrito por: Dr. Rodolfo Cucchiani Cirujano Plástico en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
3.5 |  

1 opinión

Publicado el: 05/07/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/07/2021

Artículo escrito por Dr. Rodolfo Cucchiani


De acuerdo con unas estadísticas del 2020, antes de la Pandemia los lugares más frecuentes para perforarse eran el lóbulo, la nariz y la parte superior de la oreja.

La moda de los piercings


Hoy día la idea de hacerse un piercing en alguna parte del cuerpo, con fines estéticos está muy a la moda, tan difundida está la idea que cada vez se ven nuevas zonas donde colocar un arete.


El Dr. Cucchiani, Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, mencionó que últimamente, en el Hospital Universitario Austral ha habido un incremento de las complicaciones en las zonas donde los chicos se han hecho los piercings, fundamentalmente en las orejas. Se trata de reacciones inmediatas o tardías:

Reacciones inmediatas:

-         Se desarrollan a los pocos días de colocarse el aro

-         Son infecciones de la piel o cartílago (condritis), cuando son leves desaparecen removiendo el aro

-         En casos graves, si el arete no se retira puede haber deformidad de cartílago o incluso que este desaparezca, lo cual dificultará el tratamiento


Reacciones tardías:

-         Aparecen meses o años después

-         Se trata de secuelas en las orejas que se desarrollan por no tratarlas a tiempo o intentar corregirlas de forma errónea

-         En esos casos, las orejas quedan plegadas o deformadas, o con lo que se ve comúnmente Cicatrices Queloides, es decir, un exceso de cicatriz que forma un cordón o una tumoración deformante en donde estuvo el piercing y a su alrededor


Tratamiento por reacciones de una perforación

En el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora se lleva a cabo una Cirugía que consiste en tres pasos. Primero en preservar la piel del queloide y el cartílago, lo cual se realiza resecando la tumoración de su interior y no en su totalidad. Posteriormente se administran inyecciones antes y después del procedimiento. Finalmente, se coloca un dispositivo, el cual tiene el objetivo de apretar la cicatriz y con esto evitar una nueva formación del Queloide.


Se ha demostrado que esta técnica disminuye el porcentaje de nueva formación de Queloides, y por ello es vital la consulta con el Médico, se corre el riesgo de que la cicatriz no sea perfecta debido a que el cartílago sufrió una deformación o porque el tejido fibroso absorbió al cartilaginoso.


¿Qué debes saber antes de perforarte?

1-     ¿Cómo se hace un piercing? Para colocar un piercing en la oreja no sólo se debe perforar la piel, sino que también es frecuente que haya que atravesar el cartílago que es una estructura delicada y que, si se lo maltrata, trae problemas


2-     ¿Qué se coloca? Una pieza de metal, en la mayoría de los casos es de acero quirúrgico (en pocas oportunidades se utiliza titanio). En cuanto a su seguridad, este material se usa para los instrumentos quirúrgicos, pero no se dejan dentro del cuerpo, por lo que no es un material utilizado con tal fin


3-     ¿Quién los coloca? Es necesario informarse si los lugares donde colocan los piercings guardan medidas de asepsia adecuadas y si el elemento está correctamente desinfectado. Esto nunca se sabe con seguridad, no existe el ISO 9000 en estos casos

Las modas y el aspecto estético estuvieron desde siempre muy ligados. Sin embargo, es importante que saber que colocar un elemento permanente y extraño al cuerpo, puede reaccionar mal.

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Cirujanos Plásticos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina