topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Glándula parótida: ¿qué enfermedades puede padecer y cómo tratarlas?

Glándula parótida: ¿qué enfermedades puede padecer y cómo tratarlas?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/02/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

La glándula parótida es una glándula salival situada alrededor de la oreja, cuya función es la segregación de saliva para facilitar la ingesta de los alimentos.

 

Esta glándula puede presentar múltiples enfermedades:

- Inflamaciones de repetición en la infancia

- Infecciones

- Aparición de piedras

- Aparición de tumores.

Estas complicaciones suelen tener como principales síntomas un aumento de tamaño y del dolor de la glándula parótida.

 

Tratamiento

La cirugía se realiza principalmente en los casos de tumores y suele consistir en la extirpación casi completa de la glándula afectada. El resto de patologías se tratan médicamente o con la ayuda de sialoendoscopia (endoscopia de las glándulas salivares) en casos seleccionados de litiasis.

 

Cirugía

La parotidectomía es la extirpación de la glándula parótida. Dicha glándula está atravesada por el nervio facial (responsable de la mímica de la cara). En la mayoría de casos, los tumores están por encima del nervio y solo es necesario sacar la parte superficial.

Es una cirugía delicada por las posibles secuelas sobre el nervio y por las cicatrices o hundimientos que pueden quedar en la cara. Para minimizar estos riesgos, realizamos la operación con un abordaje de lifting, consiguiendo dejar cicatrices imperceptibles y corregir el hundimiento.

El postoperatorio suele consistir en uno o dos días en el hospital y una semana de baja hasta la retirada de los puntos y luego el paciente suele reincorporarse a su vida normal.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina