topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Fisura anal: síntomas, cirugía y falsas leyendas

Fisura anal: síntomas, cirugía y falsas leyendas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/06/2019

El Dr. Kubrat Sajonia, proctólogo de Top Doctors, nos hablará de la Fisura Anal.

¿Qué es una fisura anal y qué síntomas presenta?

Una fisura anal es una herida que se produce en el último tramo del tubo digestivo, es decir, en la región anal. Las personas confunden fisura, fístula, hemorroides… cada patología en proctología tiene su idiosincrasia propia. Como he dicho, una fisura es una herida. Herida que se caracteriza por un intenso dolor, no tanto en el momento de la deposición, sino sobre todo después. Los pacientes van al cuarto de baño y a los diez minutos comienzan con un dolor que se caracteriza por ser muy duradero, es decir, es un dolor que puede durar incluso horas. Un dolor muy intenso que no remite a ningún tipo de calmante convencional.


¿En qué consiste la operación de la fisura anal?

Sobre la cirugía de fisura corren leyendas negras. La primera es que es una cirugía extremadamente dolorosa. Esto es absolutamente falso siempre y cuando le opere alguien que lo haga correctamente. Y la segunda es que los pacientes que se operan de fisura quedan incontinentes. Esto también es rotundamente falso y me gustaría hacer hincapié en este sentido porque la gente aguanta, no se opera de fisura, porque le han dicho que se va a quedar incontinente. La cirugía consiste en realizar una diminuta incisión sobre uno de los dos esfínteres que tenemos en el complejo esfinteriano anal, en concreto sobre el esfínter anal interno. Cuando un paciente tiene una fisura es porque tiene un exceso de tono muscular, un exceso de fuerza en el esfínter. No se le va a dejar con menos fuerza, de la que toca, se le va a dejar con la fuerza que corresponde. Las fisuras siempre se deben tratar primero con tratamiento médico, y ahí quiero hacer un hincapié. La gente muchas veces está erróneamente tratada con remedios para hemorroides. Las fisuras requieren un tratamiento médico específico a base de pomadas con relajante muscular, como puedan ser rectogesic o fórmulas magistrales a base de relajantes musculares. Cuando el paciente no responde al tratamiento médico es cuando se debe operar. Como digo es una intervención delicada pero no importante, en la que al paciente se le ingresa durante unas horas, se realiza bajo anestesia local y sedación y es dado de alta en la misma mañana de la intervención.


¿Cómo son el postoperatorio y la recuperación? ¿Puede volver a salir?

La operación de fisura anal, que se conoce con el nombre de esfinterotomía lateral interna, es una intervención que se realiza bajo anestesia local y sedación. Tiene un postoperatorio muy sencillo para el paciente y no es cierto que sea doloroso. Lo único que requiere es higiene, es decir lavados de la herida con agua y jabón, y tomar un antibiótico. Los tiempos de baja nunca superan una semana siempre y cuando no se produzca una complicación, como puede ser la infección de herida. Yo siempre digo que un paciente operado de fisura al día siguiente de la intervención está siempre mejor que cuando estaba fastidiado con la fisura. Incluso a los 2 - 3 días un paciente podría reincorporarse a la vida laboral normal, sin grandes molestias. Muchos pacientes nos preguntan si esta intervención es definitiva. La respuesta es sí. Cuando se realiza una esfinterotomía lateral interna correctamente hecha es prácticamente imposible que el paciente vuelva a tener o a desarrollar una fisura anal crónica.


En definitiva, la cirugía de fisura anal cuando se realiza correctamente y con las aportaciones tecnológicas como un láser de CO2  es una cirugía extremadamente resolutiva y que prácticamente no afectaría a la vida laboral del paciente pudiendo reincorporarse a los 2 - 3 días a su puesto de trabajo.

Coloproctología
Coloproctólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina