topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Fístula anal: cuándo es necesario operar y técnicas disponibles

Fístula anal: cuándo es necesario operar y técnicas disponibles

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/03/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

La cirugía de la fístula anal consiste en la realización de diferentes técnicas para poder erradicar la fístula con el mínimo impacto en la función anal, es decir, con la continencia anal. El Dr. Espín es especialista en las distintas opciones de tratamiento para la fístula anal, con más de 20 años de experiencia en la coloproctología.

La técnica a utilizar depende de dos factores: las condiciones locales y generales del paciente y de la complejidad de la fístula. Hay diferentes técnicas, que pueden ir desde puesta a plano (solo en pacientes sin riesgo y con fístulas simples) hasta utilizar  pegamentos, injertos, suturas, clips o hasta células madre.

Así, la técnica de puesta a plano se usa solo en fístulas simples, lo que significa que no afecta a una parte importante  del esfínter interno y externo. Esta técnica tiene un índice de complicaciones muy bajo y curación alta, de más de un 95% de éxito, pero solamente puede realizarse en fístulas simples y en pacientes sin riesgo de incontinencia. 

En fístulas más complejas como son las  que se localizan en la parte anterior del esfínter en las mujeres, o que afectan a una parte importante del esfínter externo, se opta por otras técnicas. Entre ellas están: colocar pegamento o hacer un injerto con la propia mucosa del canal, u otras técnicas como la aplicación de un clip, hacer suturas o, en casos muy seleccionados, colocación de células madre. La decisión de cuál es la mejor técnica la debe realizar el cirujano con amplia experiencia en el manejo de este tipo de pacientes.

 

Quién puede operarse de fístula anal y en qué casos se recomienda

Deben operarse todos los pacientes que tengan síntomas graves de fístula, tales como salida de pus o heces por la fístula, sangrado, dolor, etc.

Las fístulas que no producen ningún síntoma por lo general no requieren de operación, ya que no existe riesgo de malignización y con el tratamiento quirúrgico el paciente no obtendría ningún beneficio.

La técnica a utilizar depende de dos factores: las condiciones locales y generales del paciente y de la complejidad de la fístula ​

¿Las fístulas siempre son benignas?

Las fístulas siempre son benignas. No hay que confundir la situación de algunos casos de cáncer de recto que pueden presentarse en forma de abscesos o fístulas; es decir, las fístulas pueden ser una forma de presentación de cáncer, pero las fístulas por sí solas no se malignizan.

 

Cuidados preoperatorios en la cirugía de fístula anal

En general no son necesarias medidas especiales. Sin embargo, en algunos casos de fístulas complejas es necesario descartar otra patología que se manifiesta en forma de fístulas, como la enfermedad de Crohn u otras.

También es recomendable ingerir una dieta equilibrada rica en fibra, para evitar el estreñimiento.

 

Cuidados necesarios tras la cirugía de la fístula anal

Como cuidados generales se recomienda no tener estreñimiento y, en ocasiones, hacer curas locales en la herida. Sin embargo, hay diferentes técnicas que no requieren ningún tipo de cuidado especial. En otras técnicas, como son el uso de pegamentos o clips, se recomienda reposo domiciliario y ausencia de ejercicio físico intenso durante 7 días. 

 

Coloproctología
Coloproctólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina