topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fibromialgia: cómo sobrellevarla y tratarla

Fibromialgia: cómo sobrellevarla y tratarla

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/12/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/03/2019

 

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza preferentemente porque el paciente tiene dolor, dolor en diferentes territorios. Es un dolor difuso que como mínimo lo refiere desde hace 3 meses. Los pacientes nos describen que incluso al tocarse les duele, son estímulos no dolorosos que provocan dolor y se mantienen en el tiempo. Pueden llegar a ser invalidantes, el paciente disminuye mucho su calidad de vida y merece ser estudiado. En el análisis médico habitual se deben descartar otras causas de dolor difuso y eso es capital, se debe acudir a una unidad de dolor donde se excluirán otras causas.

La fibromialgia se caracteriza porque el paciente siente un dolor en diferentes lugares del cuerpo

¿Cuáles son los síntomas de la fibromialgia?

La fibromialgia tiene una constelación de síntomas. No es solo el dolor en las articulaciones, en los músculos, hay cosas muy prevalentes como dolor al masticar, dolor en el bajo vientre, insomnio, preocupante el insomnio, los pacientes no descansan, una fatiga crónica. Hasta el 60% de los pacientes tienen fatiga crónica, tienen un sueño no reparador y todos estos síntomas deben ser tratados globalmente. 

 

¿Qué tratamientos se pueden ofrecer para la fibromialgia?

Lo primero que haremos con la paciente que sospechamos que padece fibromialgia es descartar que tenga enfermedades secundarias que merecen de un tratamiento aparte. Una vez excluido esto empezaremos utilizando los fármacos que menos efectos secundarios provoquen, fármacos que llamamos antihiperalgésicos. Algunos tienen alguna capacidad antidepresiva pero el paciente debe tener confianza que se le dará la dosis adecuada y siempre bajo un estricto control monitorizando la respuesta. Hay tratamientos neuromoduladores, hay tratamientos como la acupuntura, el ejercicio físico y sobretodo el tratamiento de terapia cognitivo-conductual. Ocasionalmente, si encontramos alguna patología que pueda generar un dolor que se exprese especialmente en alguna zona del cuerpo y se encuentre una cierta patología debajo que sea inflamatoria, el paciente se puede beneficiar de una infiltración que es mínimamente dolorosa, se realiza con anestesia local y da buenos resultados.

 

¿El tratamiento cura la enfermedad?

La fibromialgia en estos momentos no tiene cura, tiene alivio. Hay mucha investigación en fibromialgia. Tenemos sinceras esperanzas, fundadas esperanzas que en un futuro próximo podremos ofrecer a los pacientes un mejor tratamiento.  En estos momentos las expectativas son de alivio considerable del dolor pero no de curación.

 

¿Qué consejos daría a personas con fibromialgia?

El especialista en Unidad del Dolor les diría que busquen consejo profesional con el objetivo de ver primero si se trata de una fibromialgia primaria, eso quiere decir que no está asociada a otras enfermedades, si está asociada merecerá un tratamiento diferente. ¿Qué debe hacer usted para ayudarse? debe mantenerse activo y sobretodo tener un sueño reparador. Esto es fundamental, si el cuerpo no descansa por la noche, si usted se levanta por la mañana ya fatigado, le va a doler más. Debe controlar todos aquellos factores estresantes que le rodean ya sean familiares o laborales. Para eso puede necesitar ayuda psicológica. Hay técnicas de ejercicio aeróbico desde el tai chi, aquagym o caminar que debe explorar.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina