topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • Fecundación in vitro

Fecundación in vitro

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/02/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/06/2019

 

¿En qué casos  se puede recurrir a la fecundación in vitro propia?

En principio la fecundación in vitro es un procedimiento que se describió para pacientes que tienen una alteración mecánica de la función reproductiva, es decir, para pacientes que tienen una obstrucción de las trompas de Falopio. Posteriormente se vio que a condición de tener ovocitos, es decir óvulos, de calidad adecuada cualquier tipo de infertilidad prácticamente podría ser sometida a una fecundación in vitro con ovocitos propios. En la actualidad se utiliza para alteraciones de los valores del semen, para seminoramas de no muy buena calidad, para ciclos anovulatorios en pacientes de más de 35 años, para infertilidades de causa desconocida con más de 35 años o en pacientes que aunque no tengan una alteración propia de las trompas no han conseguido un embarazo con otro tipo de tratamientos, por ejemplo con la inseminación artificial o con inducciones de la ovulación. En cualquier caso si no se puede recurrir a una fecundación in vitro con ovocitos propios siempre queda el recurso de acudir a la donación de óvulos, es decir, a utilizar óvulos de una donante.

 

¿Qué fases tiene este proceso?

Un ciclo de fecundación in vitro se puede realizar siguiendo distintos protocolos, distintas pautas de tratamiento. Como regla general, lo más habitual es que tenga una fase de frenaje ovárico, administrar un tratamiento para dejar el ovario en reposo de manera que solo responda a las hormonas que nosotros después le vamos a administrar.  Una fase de inducción de la ovulación que suele durar, dependiendo del tipo de paciente y de la respuesta que tenga esa paciente, entre diez y doce día. Dos o tres días más para desencadenar la ovulación, dos o tres días después se hace la punción ovárica y dos o tres días después, dependiendo así mismo del tipo de paciente y del tipo de embriones que hayamos conseguido, hacer la transferencia de los embriones al útero de la paciente. Una vez hecha la transferencia hay que esperar entre catorce y dieciséis días antes de poder hacer el diagnóstico de existencia o no de embarazo. Es decir, que el tratamiento consistiría en una fase de frenaje, una fase de inducción de la ovulación, desencadenamiento de la ovulación,  punción ovárica y transferencia de los embriones.

 

¿Cuál es su tasa de éxito?

La tasa de éxito en un tratamiento de reproducción asistida es un término totalmente relativo. En la especie humana la tasa de fecundabilidad, la tasa de embarazos por ciclo en condiciones normales, es decir, en parejas sanas en edad fértil, entre 18 y 30 años, viene a ser aproximadamente de un 25 y un 30%.  En condiciones ideales la tasa de embarazos en ese tipo de pacientes cuando hay alguna alteración se debe acercar a esa tasa de embarazos, al 25 o 30%. Naturalmente, se pueden seleccionar poblaciones dependiendo de la edad, dependiendo de la patología, dependiendo del tiempo de infertilidad y se pueden obtener estadísticamente tasas muy distintas a estas. La tasa de embarazos que conseguimos, globalmente con todo el grupo de pacientes que acuden a la consulta, viene a ser aproximadamente sobre un 27 o 28% que es la tasa de fecundabilidad de la especie humana.

Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina