topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares

Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países desarrollados. Cuidar de ciertos hábitos puede contribuir a que no aparezcan algunos factores de riesgo que las agravan. 

 

Qué son las enfermedades cardiovasculares

Factores riesgo corazonLas enfermedades cardiovasculares afectan a las arterias del corazón y al resto del organismo, sobre todo al cerebro, al riñón y a los miembros inferiores. Los expertos en Medicina Interna aseguran que son dolencias muy graves y la principal causa de muerte en países desarrollados.

Las principales patologías cardiovasculares son el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, entre los cuales se encuentran la trombosis, la embolia y la hemorragia cerebral.

 

Qué es el riesgo cardiovascular

El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir este tipo de enfermedades en un plazo determinado de tiempo y en función de los siguientes factores:

  • Hipertensión o presión arterial alta: provoca el exceso de esfuerzo en el corazón aumentando el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, problemas oculares y de riñón y enfermedades del sistema nervioso. Las personas hipertensas que, además, son obesas, fuman o tienen niveles elevados de colesterol en sangre, tienen mayor riesgo de sufrirlas. La prevalencia de hipertensión es de aproximadamente de un 45% en varones y 43% en mujeres, además de incrementarse con la edad.
  • Colesterol alto: se produce cuando la sangre contiene demasiadas lipoproteínas de baja intensidad (LDL, comúnmente conocido como “colesterol malo”) que se van acumulando sobre las paredes de las arterias, formando una placa e iniciando la enfermedad llamada “Arterioesclerosis”.
  • Diabetes: los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre diabéticos, entre el 50 y el 80%, especialmente aquellos que sufren de diabetes tipo 2.
  • Obesidad: el sobrepeso puede elevar los niveles de colesterol total en sangre, causar hipertensión, aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria y de padecer diabetes.
  • Tabaquismo: aumenta la presión arterial, hecho que, a su vez, aumenta el riesgo de ataque cerebral en personas con hipertensión. Aunque la nicotina es el agente principal del humo del tabaco, otros compuestos químicos contribuyen a la acumulación de placa grasa en las arterias. Asimismo, afectan al colesterol y a los niveles de fibrinógeno (un coagulante sanguíneo), aumentando la probabilidad de crear un coágulo sanguíneo que pueda provocar un ataque al corazón.
  • Sedentarismo: el ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol y de diabetes, disminuye la presión arterial y aumenta la expectativa de vida frente a las personas sedentarias. Además, fortalece el músculo cardíaco y hace más flexibles las arterias.
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular: los antecedentes familiares suponen un mayor riesgo cardiovascular. Por ejemplo, si los padres o hermanos padecieron problemas cardíacos o circulatorios antes de los 55 años.
  • Edad: las personas mayores tienen mayor riesgo de sufrir cardiopatías. Aproximadamente 4 de cada 5 muertes debidas a enfermedades cardíacas se producen en personas mayores de 65 años. 
Medicina Interna
Médicos Internistas en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina