topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • Evolución de la inseminación con semen de donante

Evolución de la inseminación con semen de donante

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 06/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/04/2019

El uso de la inseminación con semen de donante (IAD) se realizó por primera vez en 1884 en Filadelfia. Además, con el objetivo de evitar las infecciones de transmisión sexual (sobre todo el VIH), se impuso la criopreservación previa a la inseminación.

Sin embargo, con la técnica de la ICSI (microinyección intracitoplasmática), que mejoraba la calidad seminal, se redujeron las indicaciones para la IAD.

Después de este avance, se produjo otro: el descubrimiento de la eficacia de los espermatozoides extraídos directamente del testículo o del epidídimo para conseguir la fecundación de ovocitos maduros.

Aun así, la inseminación son semen de donante sigue siendo el procedimiento de elección en Reproducción Asistida en muchos pacientes. De hecho, en los últimos años el número total de ciclos de IAD ha aumentado (sobre todo como consecuencia del mayor número de mujeres sin pareja masculina que quiere ser madre).

Grafico

Gráfica- Número total de ciclos de IAD desde el año 2000 hasta 2010 publicado en el Registro Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

 

Calidad del semen congelado

Lo que está claro es que la utilización del semen congelado consigue menores tasas de embarazo que la del semen en fresco, aunque se han creado diferentes estrategias para aumentar la tasa de gestación.

 

Tasa de gestación de IAD

Según datos publicados por el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad basándose en 7.035 ciclos realizados en el 2012, la tasa de gestación de IAD es del 20 % por ciclo. Este porcentaje depende de los siguientes factores:

  • Crioconservación de semen. Apareció en los años 90 con la aparición del virus de inmunodeficiencia humano (HIV), con el fin de evitarlo. Además, la crioconservación facilita el hecho de mantener el anonimato entre donante y mujer receptora. Para realizar el proceso es necesario tener en cuenta la dilución espermática, la refrigeración y las velocidades de congelación y descongelación (la franja crítica de temperatura para que los espermatozoides sobrevivan durante la congelación se encuentra entre los -10 y los -40 grados centígrados).
  • Efectos de la criopreservación de la función espermática. El efecto más determinante que la congelación ejerce sobre los espermatozoides es la pérdida de movilidad.
  • Calidad del semen. En general, la cifra adecuada de espermatozoides móviles para un ciclo de IAD tiene que ser de 5 millones como mínimo. La mayoría de los Bancos de Semen rechazan donantes en los que no se recupere más de 20 millones de espermatozoides móviles por mililitro tras la descongelación.
  • Diagnóstico femenino. Es imprescindible realizar a la mujer un estudio de fertilidad previo a la inseminación, pues la utilización de semen de donante no resuelve posibles factores de esterilidad femeninos.
  • Tipo de inseminación. La IAD intracervical es menos eficaz que la IAD intrauterina. Esta última exige una capacitación espermática previa en la que se eliminan posibles factores que puedan reducir la fertilidad.
  • Estimulación ovárica. La mayoría de los trabajos publicados coinciden en señalar que la tasa de gestación en IAD es mayor en los ciclos estimulados que en los ciclos espontáneos. Aunque la estimulación ovárica más agresiva puede incrementar la tasa de gestación, también incrementa el riesgo de gestación múltiple (la tasa media de gestación por ciclo es de un 29 %, el 10 % del cual de embarazos gemerales).
  • Número de inseminaciones por ciclo.
  • Número de ciclos de inseminación. Los trabajos realizados coinciden en afirmar que la mayoría de los embarazos se consigue en los cuatro primeros ciclos (84 %). De hecho, nosotros no recomendamos más de 4 ciclos de inseminación con semen de donante.

 

Ética de la inseminación con semen de donante

Uno de los puntos polémicos en la inseminación con semen de donante es el de la revelación de los orígenes al niño nacido gracias a estas técnicas. Existen varios derechos que no pueden ser simultáneamente respetados:

  • El derecho a la autonomía y privacidad de los pacientes.
  • El derecho a la privacidad de los donantes.
  • El derecho al niño a conocer sus orígenes.

En España, es obligatorio respetar el anonimato del donante.

Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina