topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
  • Estudio de la fractura de radio distal

Estudio de la fractura de radio distal

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/05/2019

Un 18% de las roturas son fracturas de radio distal (FDR), una de las patologías más frecuentes. Este tipo de patología se presenta en jóvenes, como consecuencia de un traumatismo de alta energía, y en pacientes de edad avanzada y con osteoporosis, debido a traumatismos de baja energía. En más del 40% de los casos, son lesiones inestables, por lo que un tratamiento ortopédico puede llegar a ser insuficiente e insatisfactorio.

 

Tratamiento de radio distal

Fractura de radioActualmente, todavía no existe un estudio que evidencie en Cirugía Plástica un tratamiento específico en función del tipo de fractura. Pese a ello, el método más común es el uso de placas bloqueadas palmares. Las ventajas que ofrece esta técnica son una mayor recuperación, reducción del área fracturada y disminución de las posibilidades de conflictos con el material usado.

Por otra parte, también es frecuente la aplicación de injertos o sustitutivos óseos como solución a la fractura de radio distal. Esta técnica favorece la consolidación del hueso y evita el colapso. Su desventaja es que el uso de los materiales tiene complicaciones e incrementa el coste del procedimiento.

 

Estudio de la fractura de radio

Ante un paciente con fractura de radio distal con osteoporosis o rotura debido a un traumatismo grave, el especialista realiza en un primer momento un estudio observacional y descriptivo para clasificar el tipo de fractura según características del paciente y de la rotura.

El estudio se llevó a cabo entre enero 2009 y enero 2013, en 345 pacientes con fractura de radio inestable e intervenida quirúrgicamente. De los 60 que cumplieron los requisitos y aceptaron participar, 41 eran mujeres y 19 varones con una media de edad de 57 años, entre 23 y 82 años. La muñeca lesionada fue la derecha en 41 casos y la izquierda en los 19 restantes. En todos ellos, se realizó la osteosíntesis, tratamiento quirúrgico en el cual se reduce y fija la fractura de forma estable mediante placas, tornillos, clavos, alambre o agujas, entre otros elementos. En ningún caso se aportó injerto o sustitutivo óseo en la fractura.

Los resultados fueron completamente positivos, en un 80% de los casos los pacientes no tuvieron ninguna complicación asociada, tres de ellos sufrieron tenosinovitis de los tendones flexores, inflamación de la membrana sinovial, es decir, del tejido que cubre a los tendones; otros tres tuvieron síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano (STC), se produjo un caso de tenosinovitis de extensores, otro de rotura del músculo extensor largo del pulgar (Extensor Pollicis Longus)  y otro de dolor persistente en la articulación radiocubital distal. El 92% de los pacientes se reincorporaron a su actividad habitual previa a la cirugía teniendo la muñeca intervenida un grado de movilidad y de flexión mínimamente inferior a su otra muñeca sana.

 

Artículo realizado a partir del estudio: “Fracturas de radio distal: ¿es necesario el aporte de injerto o sustitutivo óseo en los casos con osteoporosis o conminución severa?” publicado en la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
Cirujanos Plásticos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina