topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Enfermedades periodontales: la gingivitis y la periodontitis

Enfermedades periodontales: la gingivitis y la periodontitis

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 13/05/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/06/2019

La periodoncia es la especialidad de la odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o anomalías que afectan a los tejidos que soportan los dientes.

Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis es una inflamación de la encía, sin afectación de los tejidos de soporte dental, producidos por la acumulación de placa bacteriana. En algunos pacientes, la gingivitis no tratada puede evolucionar a periodontitis. Es una enfermedad bacteriana que afecta a la encía y al hueso que soportan los dientes. Puede manifestarse por enrojecimiento,  inflamación y sangrado de las encías al cepillarse. Además, puede producir mal aliento, recesión de encías y movilidad en los dientes.


La enfermedad periodontal llega a afectar a un 90% de la población por encima de los 35 años, la cual, buena parte de ella, desconoce que la padece. La periodontitis es la primera causa de pérdida de dientes en la población mundial. En la boca tenemos gran diversidad de bacterias que, si no eliminamos mediante una buena higiene oral, pueden penetrar en el espacio que existe entre el diente y la encía, provocando una reacción inflamatoria y destructiva.

 

¿Cómo detectar las enfermedades periodontales?

En la mayoría de los casos, las enfermedades de las encías transcurren sin dolor y muchos pacientes las padecen sin saberlo. Su detección precoz y tratamiento son muy importantes, siendo necesaria la ayuda de un odontólogo especializado que, mediante un examen clínico y radiológico completo, pueda realizar un diagnóstico correcto. Los primeros signos y síntomas que aparecen cuando una encía no está sana son el sangrado espontáneo o, tras el cepillado, la inflamación, el enrojecimiento y la hinchazón de la encía.


Cuando el problema avanza se pueden detectar otros síntomas como la retracción de las encías; dientes con aspecto más largo; mal sabor; presencia de pus y mal olor de boca; movilidad y separación de los dientes; aumento de la sensibilidad con el consumo de bebidas y alimentos fríos; sensación de ardor y dolor en las encías.

 

Tratamientos contra la gingivitis y la periodontitis

El principal objetivo es el control de las bacterias causantes de la enfermedad. En la mayoría de los tratamientos se incluye:
1. Fase higiénica: Enseñanza de una correcta higiene oral por parte del profesional para la eliminación de placa o cálculo (sarro) mediante raspados.
2. Fase quirúrgica: En los casos indicados realizar una cirugía periodontal básica, cirugía de regeneración periodontal y cirugía estética periodontal.
3. Fase de mantenimiento: Una vez finalizado el tratamiento, el periodoncista indicará la frecuencia de los controles periódicos necesarios para mantener los resultados conseguidos. El mantenimiento constituye una etapa muy importante del tratamiento periodontal y la única manera de conseguir el control de la enfermedad periodontal a largo plazo, ya que ésta puede reaparecer. El intervalo de visitas será establecido por el periodoncista, en base a las necesidades individuales de cada caso particular, pero suele oscilar entre los 3 y 6 meses.

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina