topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Enfermedad de Alzheimer: Una forma común de Demencia en adultos mayores

Enfermedad de Alzheimer: Una forma común de Demencia en adultos mayores

Dr. Salvador Oscar Giganti
Escrito por: Dr. Salvador Oscar Giganti Neurocirujano en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 14/06/2023 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 14/06/2023

Esta enfermedad puede manifestarse en la etapa adulta, pero su incidencia mayor ocurre después de los 65 años.


El Alzheimer es una Afección Neurológica que pertenece al grupo de enfermedades conocidas como Demencias. Aunque es la más frecuente, existen otros tipos de Demencia.


La enfermedad se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones intelectuales superiores como:

-       Memoria

-       Pensamiento

-       Lectoescritura

-       Habilidades cotidianas

-       Comportamiento

 

Este padecimiento no es parte del envejecimiento normal del cerebro, sino que resulta de cambios complejos que se inician años antes de que aparezcan los síntomas, provocando la pérdida de neuronas y sus conexiones.

 

Principales razones

Las causas del Alzheimer incluyen factores hereditarios, aunque estos casos son menos frecuentes y suelen presentarse antes de los 60 años. También se han observado cambios en el depósito de placas entre las células nerviosas, compuestas por una proteína llamada beta-amiloide, así como la formación de ovillos neurofibrilares dentro de las células, que consisten en fibras enrolladas de otra proteína denominada tau.


Estas proteínas desempeñan un papel vital en el metabolismo cerebral, pero, por razones aún desconocidas, experimentan cambios estructurales que perjudican el funcionamiento normal y el metabolismo de las neuronas.


Los síntomas de la enfermedad son variables, pero suelen incluir:

-       Dificultad para realizar varias tareas a la vez

-       Olvido de hechos o conversaciones recientes

-       Necesidad de más tiempo para llevar a cabo actividades más difíciles

-       Desorientación en rutas familiares

-       Problemas para recordar los nombres de objetos familiares

-       Pérdida de interés en actividades previas y cambios en el estado anímico

-       Extravío de objetos personales

-       Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales


A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer otros síntomas, como Trastornos del Sueño, Delirios, Depresión, Irritabilidad y dificultad para realizar tareas básicas como preparar comidas, elegir ropa adecuada o conducir.


Diagnóstico de la enfermedad

El diagnóstico de este tipo de Demencia se basa en un examen neurológico exhaustivo, entre ellos un interrogatorio adecuado de los síntomas y su evolución. Además, requiere otros estudios neurológicos por imágenes del cerebro, como la Tomografía Computada o la Resonancia Magnética, para evaluar posibles alteraciones.


También, es posible complementar el diagnóstico con análisis de laboratorio para descartar Deficiencias Nutricionales, Alteraciones Metabólicas u otras Enfermedades Clínicas. Los Test Neurocognitivos, consisten en una serie de pruebas, ayudan a determinar el tipo y el grado de Demencia presente.

 

Tratamiento y apoyo

Aunque no existe una cura definitiva para la enfermedad de Alzheimer, existen tratamientos disponibles que pueden mejorar y retrasar su evolución. Algunos son fármacos específicos para esta patología, así como para aliviar los Trastornos del Comportamiento o la Depresión.


Asimismo, la Rehabilitación de la Memoria, también conocida como Taller de Memoria o Rehabilitación Cognitiva, es muy útil en el manejo de los síntomas y está a cargo de Neurólogos o Neurocirujanos.


Es importante brindar un apoyo integral a los miembros de la familia, quienes desempeñan un papel fundamental en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer.

Neurocirugía en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Neurocirujanos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina