topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Vascular
  • Endarterectomía carotídea tras un ictus para evitar una segunda embolia

Endarterectomía carotídea tras un ictus para evitar una segunda embolia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/01/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

La endarterectomía carotídea consiste en la exéresis o extirpación de la placa de ateroma que se genera en las arterias, en la bifurcación carotídea, como una manifestación más de la arteriopatía obliterante por arterioesclerosis. La técnica en sí supone un abordaje del eje arterial carotídeo a nivel del cuello, que puede llevarse a cabo con anestesia local o general, en función del equipo quirúrgico que la lleve a cabo.

 

En qué casos se indica la endarterectomía carotídea

La endarterectomía carotídea se indica en aquellas situaciones en que el paciente ha sufrido un ictus isquémico transitorio de origen en un vaso arterial extracraneal. Por lo general, suele ser una placa de ateroma en la bifurcación carotídea- carótida interna que estenosa más de un 75%.

cirugía tras ictus
Esta operación para evitar un nuevo ictus isquémico puede realizarse con anestesia local o anestesia general
 

Objetivo de la intervención de endarterectomía carotídea

El objetivo de la endarterectomía carotídea es profiláctico, es decir, intentar evitar un nuevo ictus isquémico, siendo la exéresis de la placa de ateroma (endarterectomía) el procedimiento quirúrgico a realizar. De esta manera se elimina la fuente embolica y/o estenosante del flujo arterial cerebral. No obstante, para que la cirugía sea efectiva, no debe dilatarse en el tiempo tras el evento isquémico, por lo que se recomienda llevarla a cabo en los siguientes 15 o 20 días. Es una intervención que se realiza en un tiempo de entre 45 y 75 minutos, siempre que se realice en manos expertas por especialistas en Angiología y Cirugía vascular.

 

En qué consiste el postoperatorio de endarterectomía carotídea

El tratamiento postoperatorio, además de las curas locales de la herida, consta de un tratamiento médico postcirugía a base de AAS (Ácido Acetil-Salicílico) 100mgr y/o Clopidogrel.

Cirugía Vascular
Cirujanos Vasculares en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina