topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Obstetricia y Ginecología
  • ¿En qué consiste el segundo trimestre de un embarazo?

¿En qué consiste el segundo trimestre de un embarazo?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/12/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

embarazo segundo trimestre

¿Qué sensaciones se tienen durante el segundo trimestre de embarazo?

El segundo trimestre se considera el mejor de todo el embarazo. Se inicia con el alivio de las náuseas y los vómitos la mayoría de los casos, aunque cabe destacar que no en todos, y suele surgir de nuevo el apetito sexual ausente durante los primeros meses. Aproximadamente a partir de las semanas 18 - 22 se empiezan a notar los movimientos del bebé.

La molestia que suele manifestarse son los calambres en las piernas, que a veces llegan incluso a despertar a la mujer durante la noche.

 

¿Qué le sucede al cuerpo?

Al final de la semana 16 el feto empieza a tener un aspecto humano. La cara es ancha, las piernas son muy largas y los brazos más cortos. La madre notará perfectamente sus movimientos. Además, el feto comienza a adquirir el reflejo de succionar. En sus dedos pequeños se forma la huella dactilar. La piel está protegida por el vérmix, una sustancia grasa, y por la aparición de vello o lanugo. A partir de las semanas 21 - 24 de gestación se puede observar el sexo en la ecografía.

 

Controles específicos durante el embarazo

Las visitas al especialista en Ginecología deben ser mensuales. Éste controlará todo aquello relacionado con el peso de la madre (el aumento durante el embarazo, se establece que el peso de un solo feto suele ser de entre 9 y 13 kg en total), además de la tensión arterial y, mediante los análisis de sangre y de orina, solicitados antes de cada visita, se evaluará el estado general de la mujer.

Durante la semana 20 se realiza la ecografía más importante, desde el punto de vista del diagnóstico de malformaciones congénitas.

Entre la semana 24 y 28, es común realizar un análisis a todas las embarazadas para determinar el azúcar en sangre. Éste consiste en una determinación basal y otra pasada la hora de haber ingerido un jarabe azucarado específico con 50g de glucosa. Un resultado con valor superior a 140mg/dl en el segundo análisis, puede dar indicios de sufrir una diabetes gestacional. En estos casos se aconseja la práctica de un segundo análisis de 3 horas de duración, durante las cuales se realizan cuatro extracciones sanguíneas donde se administrarán 100g de azúcar en otra bebida azucarada.

 

¿Cuáles son las recomendaciones a seguir?

Es posible que el ginecólogo indique algunas recomendaciones a la madre en relación con la dieta, si se ha ganado un peso excesivo durante el embarazo.

Es importante incrementar la ingesta de hierro y calcio. Se debe continuar tomando ácido fólico, vitamina B12 y yodo. No se debe tomar alcohol y no abusar del café, únicamente beber dos tazas al día.

En este periodo pueden aparecer las temidas varices, para ello se recomienda evitar pasar mucho tiempo de pie.

Seguramente, la espalda empiece a dar molestias. Se recomienda no utilizar tacón alto o excesivamente plano y realizar ciertos ejercicios para fortalecer la musculatura de la espalda. La práctica de ejercicio físico debe ser moderada. Nadar, caminar y realizar algunos ejercicios de gimnasia suaves son los indicados.

Obstetricia y Ginecología
Ginecólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina