topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • En el 2020 la artrosis será la 4ª causa de discapacidad en el mundo

En el 2020 la artrosis será la 4ª causa de discapacidad en el mundo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 06/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/11/2018

La artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones que se caracteriza por la degeneración del cartílago y del hueso adyacente. La incidencia de esta patología, que puede causar dolor y rigidez, aumentará hasta convertirse en la cuarta causa de discapacidad en el mundo en el año 2020. De hecho, los especialistas aseguran que la artrosis afecta a más de 7 millones de españoles.

Aunque la artrosis es uno de los efectos del progresivo envejecimiento de la población, no solo afecta a las personas de la tercera edad. De hecho, un 25% de los españoles de entre 40 y 45 años la sufre en cualquier parte del cuerpo.

 

Causas de la artrosis

Algunas de las causas que están adelantando la aparición de esta enfermedad son la obesidad (por factores mecánicos y metabólicos que dañan las articulaciones), los accidentes y la práctica de deporte profesional. Y es que aunque el ejercicio es saludable cuando se realiza en exceso y se pone el cuerpo al límite puede acabar pasando factura.

La artrosis afecta a más mujeres que a hombres, y también a diabéticos. Se sospecha que el motivo de esta desigualdad de género son los estrógenos, aunque no se sabe con seguridad. Lo que sí se sabe es que algunos tipos de artrosis se relacionan a alteraciones metabólicas, como niveles elevados de azúcar y de colesterol o al metabolismo de los lípidos, como en los obesos.

 

Tratamiento de la artrosis

Aunque no hay una solución definitiva para la artrosis, disponemos de tratamientos que reducen sus síntomas, retrasan la enfermedad o mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Los protectores de cartílago van acumulando evidencias sobre mejoría clínica y funcional.

muñeco articulaciones

En algunas indicaciones previenen la progresión de la enfermedad o retrasan la necesidad de cirugía. Lo mismo puede decirse de las terapias de viscosuplementación, donde los nuevos ácidos hialurónicos parecen superar las propiedades de los que hasta aquí se han utilizado o de las terapias biológicas autólogas (ortokine, plasma rico en plaquetas o células madre). Aunque en muchos estudios se evidencia que se producen mejorías clínicas aún se necesitan más conocimientos para saber su efecto real como moduladores del curso de la enfermedad, es decir para saber si frenan su avance, pues una regresión de la artrosis no parece real en el momento actual.

El quirófano solía ser la última opción, pero el aumento de pacientes con discapacidad funcional, cada vez mas jóvenes, que ya no responden a la terapia farmacológica y que desean mejorar su calidad de vida, junto con las nuevas técnicas quirúrgicas y la mejora de las prótesis, han cambiado la situación.

Por ejemplo, si antes era impensable poner una prótesis a una persona de 50 años, o en el otro extremo a una de 80 o 90 años, ahora podemos seleccionar la prótesis más adecuada para cada caso. Actualmente no existe límite de edad. El límite lo marca el dolor y la discapacidad.

Por otra parte, para los cirujanos ortopédicos a veces es un reto dar valor a la limitación que cada una de las articulaciones afectadas representa para el paciente. Aunque aún más difícil es explicar la limitación para conocer cuanta mejoría funcional puede aportar una operación de cadera, de rodilla o de la columna a nuestros pacientes.

Lo importante, como siempre, es detectar la enfermedad cuanto antes mejor, y seguir algunos consejos:

  • Mantener un peso adecuado
  • No auto-medicarse
  • Tener unos hábitos posturales y laborales correctos
  • Hacer ejercicio intercalado con el reposo
  • Evitar las sobrecargas
  • Mantenerse activo y adaptar el ejercicio a nuestro grupo de edad, no intentar forzar nuestro organismo a edades en que ya no corresponden ciertos esfuerzos.
en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina