topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Obstetricia y Ginecología
  • Embarazos de gemelos: importancia del diagnóstico prenatal

Embarazos de gemelos: importancia del diagnóstico prenatal

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/03/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/03/2019

Los embarazos de gemelos han aumentado en las últimas décadas por las técnicas de reproducción asistida y retraso en la maternidad. Sin embargo, hay riesgos en ello, ya que se dan más abortos y partos pretérmino. El diagnóstico prenatal es fundamental para conocer el estado de los embriones y las posibles malformaciones.

Embarazos de gemelos: aumento de casos. ¿Por qué?

La gestación múltiple ha sufrido un claro incremento en las últimas décadas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2000 en España hubo 386.336 partos únicos frente a 5975 de gemelos. Los últimos datos disponibles son del año 2012, donde se produjeron en España 436.096 partos únicos y 9.796 partos gemelares.

En la Región de Murcia se ha producido una evolución similar. En el año 2000 el número de partos únicos fue de 13.726 frente a 253 partos gemelares, mientras que en el año 2012, hubo 16.140 partos únicos y 298 nacimientos gemelares.

Dentro de los factores relacionados con el aumento de la gemelaridad tenemos:
- las técnicas de reproducción, ya que de forma natural solo el 2% de las gestaciones son gemelares, mientras que alrededor del 25% de las gestaciones conseguidas con técnicas de reproducción son gemelares.
- el retraso en la maternidad, ya que la concepción natural de la gestación bicorial aumenta 4 veces entre los 15 y los 35 años.

 

Tipos de embarazos de gemelos

Es importante distinguir entre gestación gemelar bicorial (BC, 2 placentas) o monocorial (MC, una sola placenta, que a su vez puede ser biamniótica o monoamniótica). Este diagnóstico se realiza en el primer trimestre de la gestación, generalmente entre las semanas 11-13, junto con el diagnóstico de malformaciones o cromosomopatías. La corionicidad, es decir, el número de placentas, será la que determine el pronóstico y resultado del embarazo. 
En comparación con los embarazos únicos, existe un aumento en
- la tasa de aborto antes de la semana 24 (1% en embarazos únicos, 2% en BC y 10% en MC) 
- mortalidad perinatal por encima de la semana 24 de gestación (0,5% en únicos, 2% en BC y 4% en MC), 
- restricción del crecimiento por debajo del percentil 5 (5% en únicos, 20% en BC y 30% en MC) 
- parto pretérmino (1% en únicos, 5% en BC y 10% en MC)  
- anomalías cromosómicas (1% en únicos, 1% en BC y 4% en MC)

Además, en los gemelos monocoriales existen otras complicaciones añadidas y graves, como son el desarrollo del síndrome de transfusión feto-fetal o secuencia TRAP. 
Los gemelos monocoriales monoamnióticos, además de las complicaciones anteriormente citadas, tienen un riesgo elevado de muerte fetal por problemas de entrecruzamiento de los cordones umbilicales.

 

Importancia del diagnóstico prenatal en embarazos de gemelos

El diagnóstico prenatal llevado a cabo por expertos en Ginecología y Obstetricia es fundamental para conocer la corionicidad, malformaciones fetales, parto pretérmino y otras posibles complicaciones relacionadas con la gestación múltiple. Para esto es preciso realizar ecografías seriadas, que varían en función de que exista una o dos placentas, aunque las más importantes son las de las 12 (entre 11-13 semanas) y 20 semanas, ambas clave para el diagnóstico de malformaciones y cribado de cromosomopatías, fundamentalmente.

En definitiva, las gestaciones gemelares tienen más complicaciones añadidas. Una de las más importantes es el parto pretérmino, es decir, antes de la semana 37. Alrededor del 50% de estos embarazos acaban teniendo un parto pretérmino. La morbimortalidad neonatal varía en función de la edad gestacional, siendo mucho peor el pronóstico cuanto menor es la edad gestacional en la que tiene lugar el nacimiento.  Por lo tanto, es fundamental seguir investigando para reducir el parto pretérmino en este tipo de embarazos, pero también es fundamental contar con buenas Unidades Asistenciales de Neonatología, donde se cuidará y atenderá al recién nacido, resolviendo las posibles complicaciones derivadas de la edad gestacional y del peso al nacimiento.

Obstetricia y Ginecología
Ginecólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina