topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • El Síndrome de Sensibilidad Central (parte I)

El Síndrome de Sensibilidad Central (parte I)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/01/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/10/2018

El Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) engloba a enfermedades difíciles de diagnosticar, como son la fibromialgia, la fatiga crónica, el colon irritable y el síndrome químico múltiple, entre otras.

¿Cómo podría definir el Síndrome de Sensibilidad Central (SSC)?

El SSC es una nueva entidad nosológica dentro de la medicina moderna que engloba a una serie de procesos crónicos con características comunes. Fue descubierto por el Dr. Yunus en 1994 y desde entonces se acuñó este nombre.

¿Qué enfermedades engloba esta definición además de la fibromialgia?

Dentro del SSC encontramos procesos como la fibromialgia, fatiga crónica, colon irritable, síndrome de la articulación temporomandibular, migraña o cefalea tensional, el síndrome de vejiga irritable y el síndrome químico múltiple.

¿Es difícil diagnosticar este síndrome?

Su diagnóstico es difícil porque estos pacientes tienen diversos síntomas y acuden a distintos médicos: al neurólogo por el dolor de cabeza, al digestivo por los síntomas digestivos y al internista o reumatólogo debido a los dolores musculares o el cansancio. Cada médico se ocupa de su especialidad, sin interferir en otros síntomas, lo que dificulta el diagnóstico, ya que no ven el conjunto del cuadro que el paciente presenta. Al final, éste termina con tratamiento sintomático.

A día de hoy el diagnóstico se realiza por los síntomas que presenta el paciente, apoyados por la exploración física característica de este proceso y por estudios analíticos de sensibilización celular a sustancias químicas o a alimentos. También a modo de investigación estamos probando técnicas diagnósticas como la termografía, calorimetría o estudios de daño celular, que están demostrando que también pueden ser útiles para el control de la evolución. También existen técnicas de imagen donde se puede poner de manifiesto la hiperexcitabilidad neuronal ante determinados estímulos, pero solo se usa para investigación. 

¿Qué puede provocar este síndrome en el paciente?

Este síndrome se produce porque ocurre una disregulación a nivel del sistema nervioso central, inmunológico y endocrino. No se conocen las causas de esa disregulación, pero se sabe que existe una hiperexcitabilidad de las neuronas del sistema nervioso central y una hipersensibilidad del sistema inmunológico. Se sospecha que el inicio del cuadro puede estar relacionado con acontecimientos estresantes, algunos tipos de alergia o cambios hormonales. Se piensa que el desarrollo de este proceso, que cada vez se ve con más frecuencia, está relacionado con la forma de vida y con la falta de adaptación de algunas personas al entorno. En la actualidad, estamos más expuestos a multitud de estímulos que antes: alimentos, sustancias químicas, cambios climáticos, campos electromagnéticos, contaminación..., y hay personas que no han sido capaces de adaptarse a estos cambios.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina