topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • El nódulo pulmonar, el diagnóstico y sus causas

El nódulo pulmonar, el diagnóstico y sus causas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/05/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2019

 

¿Qué es un nódulo pulmonar?

Un nódulo pulmonar es una sombra o una opacidad redondeada o elíptica, en 2 dimensiones la veríamos como circunferencial, en 3 dimensiones la podríamos imaginar como elíptica. Y que la detectamos normalmente o bien por una práctica de una radiografía de tórax o bien por la práctica de un escáner. Hoy día con los escáneres detectamos nódulos pulmonares de dimensiones muy pequeñas, entre 3 milímetros y 20 milímetros por ejemplo, que anteriormente no podíamos detectar por radiografía de tórax. La detección de un nódulo pulmonar siempre genera preocupación en la persona que se le detecta por el hecho de que en algún momento es interpretado como sinónimo de enfermedad no benigna. No es así, afortunadamente la mayoría de las veces que se detecta por casualidad y no por síntomas la causa es benigna o inofensiva o inocente, pero también es verdad que en determinados contextos nunca tiene que pasar desapercibida para el médico ni para el paciente la detección de un nódulo pulmonar.

 

 Los escáneres detectamos nódulos pulmonares de dimensiones muy pequeñas

 

¿Cuáles son las causas del nódulo pulmonar?

La lista de causas de un nódulo pulmonar es muy larga, podríamos decir que hay más de 100 causas de nódulo pulmonar, pero al final lo que nos interesa al médico y, sobre todo al paciente es si se trata de una lesión benigna o no benigna. Las causas de lesión benigna, generalmente son, o no llegamos al diagnóstico o son banales o son infecciosas, y pueden ser infecciones actuales o pueden ser infecciones antiguas. Y si son tumorales, en pulmón aunque hay tumores benignos, como por ejemplo amartomas o tumores calcinoides, etc., siempre, a pesar de todo, si son tumores tenemos que pensar que son tumores no benignos.

 

¿Cómo se puede diagnosticar el nódulo pulmonar?

Normalmente las mismas características radiológicas del nódulo nos pueden orientar, si tienen grasa podría tratarse de un amartoma, si tienen calcificación puede tratarse de una lesión antigua, pero muchas veces no podemos hacer un diagnóstico en la primera visita y entonces el criterio será saber si tenemos que pasar a pruebas más complicadas, más invasivas, o si simplemente podemos esperar. Si las dimensiones son pequeñas es posible que lo único que hagamos sea esperar, 3, 6, 12 meses y el crecimiento nos dirá si es una lesión benigna o no benigna. Si la lesión ya al principio es de por ejemplo, más de 10 milímetros o alrededor de 10 milímetros, seguramente necesitaremos hacer ya pruebas más inmediatas que pueden ser o bien, Tac-Pet, brocoscopia, punción directa o, incluso, si nuestra sospecha es muy alta en cuanto a que pueda ser una lesión no benigna entonces, es posible que lleguemos a indicar la intervención quirúrgica y el análisis de la pieza quirúrgica por anatomía patológica es la que nos dará el diagnóstico.

 

¿Qué factores de riesgo hay para que los nódulos pulmonares se traten de un cáncer?

Los factores de riesgo están muy bien definidos, el principal de todos es tabaco y es tabaco acumulado, es decir, el número de paquetes y el número de años acumulados de tabaco. Si está presente enfisema, que también lo detectamos por Tac, esto también es un factor de riesgo. Y si existe obstrucción bronquial también esto es un factor de riesgo. Habría que decir que una persona de 55 - 60 años que sea fumadora hasta aquel momento, que tenga enfisema y que tenga obstrucción, la probabilidad de que durante los 10 años siguientes desarrolle un cáncer es de un 10%, es decir, estos pacientes seguidos, uno de cada 10 a los 10 años habrá desarrollado un cáncer.

Neumonología
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina