topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • El mobbing, violencia en el lugar de trabajo

El mobbing, violencia en el lugar de trabajo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/06/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 31/05/2019

El mobbing, o acoso psicológico en el lugar de trabajo, es aquella situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo. Se encuentra dentro de la especialidad de psiquiatría y está considerado un problema de salud pública por la ONU y, actualmente, es un delito en el código Penal Español.

mobbing¿Qué es el mobbing?

El mobbing es un modo de violencia en el lugar de trabajo; aunque si es un incidente puntual, no se considera acoso. Esta violencia se ejerce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima, destruir su reputación profesional, alterar el ejercicio de sus labores y lograr que, finalmente, esa persona acabe abandonando el lugar de trabajo.

Existen numerosos estudios que demuestran que el mobbing aparece con más frecuencia en las grandes empresas, en las universidades y en los hospitales.

Perfil: víctima y acosador

No existe un perfil psicológico de la víctima de mobbing, ya que cualquier persona puede ser víctima de esta situación en algún momento determinado. Sin embargo, sí que existen personas con riesgo de padecer mobbing. Éstas son personas con un alto sentido de la moralidad y un nivel de auto exigencia muy riguroso, con gran respeto a las normas sociales, preocupados por su imagen, autónomos, con iniciativas, con una gran capacidad profesional y apreciados por sus compañeros.

En cuanto al perfil del acosador, éste suele ser una persona sin sentido de culpabilidad, manipuladora, cobarde, en ocasiones incluso agresiva y profesionalmente mediocre.

¿Cómo se puede saber si alguien sufre mobbing?

Principalmente, por la aparición de ansiedad, la presencia de un miedo intenso y continuo, con la sensación de amenaza constante en su puesto de trabajo. Pueden presentarse también otros trastornos emocionales tales como sensación de fracaso, impotencia y frustración, baja autoestima o apatía, problemas de concentración y de atención, insomnio, somatizaciones, irritabilidad, tristeza y melancolía. Esto puede llevar a que la persona afectada desarrolle comportamientos para mitigar su ansiedad que le ocasionen a una adicción al alcohol u otras drogas.

Al final, esta situación afecta también a su entorno social y familiar interfiriendo en su vida cotidiana y con consecuencias muy graves, como es el suicidio.

Cómo actuar ante un caso de mobbing

En primer lugar, se ha de tomar conciencia de la existencia de mobbing. La mayoría de las víctimas tardan meses en darse cuenta de que están sufriendo acoso psicológico, por lo que ya hay una afectación psíquica importante. Una vez se toma conciencia de ello, la víctima se debe ponerse en manos de un profesional experto en esta patología con el objetivo de recuperar su salud mental.

Una vez recuperada la estabilidad, el especialista le orientará y guiará sobre las diferentes estrategias existentes para afrontar el acoso. El especialista exigirá una investigación a la empresa e iniciará la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo como paso previo a la judicialización (social, penal o civil) del caso, para lo cual será oportuno encargar un informe pericial psiquiátrico.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina