topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • El futuro de la reparación biológica de los discos intervertebrales

El futuro de la reparación biológica de los discos intervertebrales

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/11/2018

La columna vertebral es una estructura muy eficaz y resistente que permite mantenerse en una posición erecta y llevar a cabo múltiples movimientos.

 

Funcionamiento de la columna vertebral

La columna vertebral trabaja mediante la colaboración de elementos móviles con otros semirrígidos. Entre estos elementos se encuentran los discos intervertebrales, que funcionan como si se tratase de un amortiguador neumático entre los diferentes cuerpos intervertebrales, con un anillo rígido externo (annulus fibroso) y una sustancia gomosa en su interior (núcleo pulposo), que permite el mantenimiento de las cargas axiales y un cierto grado de movilidad.

El disco es una estructura que mantiene todas esas características gracias a un equilibrio perfecto en las condiciones de nutrición e hidratación que mantiene en su interior. La ruptura de ese equilibrio puede provocar diferentes cambios degenerativos, principalmente derivados de la falta de hidratación y de la muerte celular, que modifica las características biomecánicas y que, en ocasiones, se puede fracturar y dar diferentes problemas clínicos (como la hernia de disco, la inestabilidad vertebral o la protrusión discal asociada a estenosis lumbar). En realidad, este es un proceso natural de envejecimiento.

vertebra
Columna vertebral

Investigaciones sobre la reparación biológica de los discos intervertebrales

Desde hace años se están desarrollando diferentes líneas de investigación con la intención de restaurar las características fisiológicas de un disco dañado. De hecho, durante años se han realizado diversas investigaciones en modelos animales y en algunos casos, se han iniciado algunos ensayos clínicos limitados en personas.

Uno de los mayores problemas con el que se encuentran los especialistas es que el disco intervertebral humano es único. La especie humana es bípeda y está sometida a unas fuerzas que no son fáciles de encontrar en un modelo animal, por lo que muchos de los ensayos realizados que han tenido éxito en animales han fracasado en modelos animales más evolucionados como los simios. Por este motivo, se sigue buscando en la actualidad un modelo capaz de reproducir las alteraciones biológicas que padecen los discos intervertebrales en el envejecimiento para buscar, así, un tratamiento adecuado.

También se ha trabajado desde múltiples líneas de investigación, abarcando desde la utilización de factores de crecimiento, mediante la inyección de factores proteicos que estimulan las células discales; la terapia génica, con la inyección de transductores genéticos, y por último la terapia celular, incorporando cultivos celulares, incluyendo el uso de células madre.

 

Futuro del tratamiento de la degeneración de los discos intervertebrales

Todas estas líneas se han encontrado con diferentes dificultades que no permiten su utilización clínica. Por una parte, los factores de crecimiento que se inyectan tienen una supervivencia muy corta dentro del disco intervertebral, por lo que su mecanismo de acción es muy limitado. La terapia génica conlleva ciertos riesgos de que el tratamiento deseado pueda afectar a grupos celulares no deseados. Por último, los cultivos celulares son los que han tenido hasta ahora una mejor respuesta en el laboratorio, consiguiendo reproducir la estructura del disco. Sin embargo, estos resultados no se reproducen en los ensayos clínicos, ya que se trata de una inyección de células jóvenes que se han dañado previamente por encontrarse en un ambiente con mala hidratación.

Por ello, y a pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento, el futuro clínico todavía se encuentra alejado de la solución definitiva para tratar la degeneración de los discos intervertebrales.

 

Para mas información consulta con un especialista en Traumatología.

 

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina