topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • El enfoque de género en la psicología clínica

El enfoque de género en la psicología clínica

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 28/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

El análisis de género busca conocer cómo distintos factores socioculturales y subjetivos de ser hombre o mujer repercuten de manera diferencial en los procesos de salud física, psicológica y social. En este sentido es preciso diferenciar los conceptos de sexo y género, pues “sexo” hace referencia a las características biológicas, anatómicas y fisiológicas, mientras que “género” alude a los componentes psicosociales y a las construcciones culturales a través de normas y roles sociales vinculadas a cada sexo (OMS, 2006).

Incorporar la perspectiva de género en la práctica clínica implica tener en cuenta los mecanismos diferenciales etiológicos subyacentes a distintas psicopatologías de origen biológico (ligados al sexo) y psicosocial, a la vez que posibilita implementar estrategias terapéuticas adaptadas a las diferentes circunstancias vitales y psicológicas de mujeres y hombres.

Si bien no existen diferencias entre sexos en las tasas globales de trastornos mentales, si se observa una prevalencia diferencial en trastornos mentales específicos. Así, en España la prevalencia de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales en mujeres mayores de 16 años es de 19,1% frente al 8,1% en hombres en los que prevalecen más los trastornos de comportamiento, trastornos del consumo de sustancias y trastornos de personalidad antisocial (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2011).

La constatación de diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y hombres en cuanto al perfil psicopatológico como a la morbilidad psiquiátrica, así como las características diferenciales en la forma de expresar y manifestar el malestar, sugieren la participación de distintas variables asociadas al género en el desarrollo de vulnerabilidad al estrés, que incrementan la probabilidad de padecer síntomas depresivos y ansiosos así como un ineficaz afrontamiento y regulación emocional (por ejemplo, tendencia a la supresión emocional en hombres y rumiación en mujeres).

Tener en cuenta estos factores psicosociales a lo largo del proceso terapéutico posibilita identificar aspectos relevantes en los procesos de recuperación y cambio cognitivo, a la vez que se minimiza la perpetuación de estereotipos y sesgos de género desadaptativos que limitan recursos y potencialidades necesarios para un desarrollo personal saludable.

Para ampliar véase “El papel de la rumiación y el género en la depresión” (Giménez, Aparicio & Ramos, 2013) 

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina