topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • El cólico del lactante es más frecuente en los primeros hijos

El cólico del lactante es más frecuente en los primeros hijos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/06/2019

A pesar de que habrá días que los padres se puedan llegar a desesperar por el llanto del bebé lactante que tiene cólico, la verdad es que deben estar tranquilos ya que el cólico del lactante no es una enfermedad, sino que es una “situación” en la que un bebé, que está sano y bien alimentado, puede llegar a tener un llanto intenso al menos durante tres horas al día, tres días a la semana durante por lo menos tres semanas. Los especialistas en Pediatría afirman que es importante dejar claro que el cólico del lactante es un proceso benigno y autolimitado en el tiempo.

La causa más frecuente que provoca que un bebé de pocos días de vida llore es, seguramente, el hambre; por ello cuando coma se calmará. No se piensa que el bebé pueda tener un cólico del lactante hasta que no sea un poco más “mayor”, ya que suele aparecer a partir de la segunda semana de vida.

El cólico del lactante puede persistir durante el primer trimestre y durar hasta los cuatro meses de vida. La mayor frecuencia de llanto se encuentra alrededor del mes y medio de vida.

colico del lactante

Causas del cólico del lactante

Existen diversas teorías en relación a los cólicos del lactante: estimular demasiado al bebé, falta de rutina en su día a día, ansiedad de los padres ante el llanto del bebé, aparato digestivo inmaduro del bebé que se traduce en una mayor facilidad del intestino para tener espasmos, dificultad para eliminar gases y alteraciones en la flora intestinal, entre otras.

Un dato interesante es que el cólico del lactante es más frecuente en los primeros hijos, por lo que también se baraja la teoría de ansiedad e inexperiencia de los padres ante el llanto del bebé.

En cuanto a la dieta, parece claro que la lactancia materna favorece la prevención del cólico del lactante. Aunque es poco frecuente, la intolerancia a las proteínas de la leche de vaca podría ser un desencadenante de ello.

Una vez descartadas las posibles causas orgánicas del llanto del bebé, el pediatra informará sobre la benignidad del proceso y su evolución hacia la desaparición de manera espontánea en unas semanas. En algunas ocasiones, como ya se ha comentado, el pediatra puede aconsejar realizar una prueba dietética retirando las proteínas de la leche de vaca de la dieta de la madre. También se está estudiando el uso de probióticos en la prevención del cólico, aunque actualmente no hay ninguna evidencia científica.

 

¿Se puede evitar el cólico del lactante?

Un buen consejo para prevenir y calmar el cólico del lactante es envolver bien al bebé con una tela fina y suave (algunos bebés preferirán no estar tan envueltos), cogerlo en brazos, ya sea de lado, verticalmente o sobre su barriga, cantarle suavemente una melodía repetitiva mientras se balancea con cuidado de manera rítmica poniéndole un chupete o simplemente un dedo o el pecho de la madre. También es recomendable en esta situación dar un poco de calor en la zona de la barriga del lactante, ya sea realizando un suave masaje o bien poniendo una toallita tibia en su zona abdominal.

El bebé se calma más fácilmente en los brazos de sus padres. Esto es algo completamente normal y no es un signo de que esté mimado o malcriado. Cogerlo a menudo puede participar en la prevención del llanto. También ayuda favorecer la eliminación de los gases después de las tomas e intentar vaciar completamente el pecho para favorecer que tome la leche con más grasa que asegure que el bebé se sienta más saciado.

 

Pediatría
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina