topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • El cáncer de laringe, qué es y sus síntomas

El cáncer de laringe, qué es y sus síntomas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/03/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/06/2019

El cáncer de laringe es una tumoración maligna que puede afectar las cuerdas vocales y estructuras adyacentes. El 99% de los cánceres de la laringe se originan en su mucosa. La etiología del cáncer de laringe es desconocida aunque se han asociado diversos factores de forma clara y evidente: tabaco y alcohol.

En la vía aérea superior, el tabaco actúa como una sustancia carcinogénetica y, por si solo, es capaz de inducir la transformación de la mucosa normal en cáncer. De hecho, los cánceres de laringe se presentan casi exclusivamente en fumadores, y son excepcionales en los no fumadores. El riesgo de desarrollar un cáncer en los fumadores es de un 60% - 160% superior en comparación con los no fumadores.

Si bien el alcohol no es cancerígeno per se, el efecto de ambos es sinérgico, facilitando la acción del tabaco, sobre todo en los cánceres de supraglotis (por encima de las cuerdas vocales). También hay alguna predisposición genética  e infecciones víricas (virus herpes simple, virus del papiloma humano).

Por contra, el consumo de frutas, vegetales y alimentos que contienen carotenos podrían reducir el riesgo. El reflujo gastroesofágico y el traumatismo vocal crónico son hipótesis propuestas de forma clásica, pero no hay datos convincentes de su responsabilidad en la oncogenesis.

Frecuencia del cáncer de laringe

La incidencia del cáncer de laringe oscila en centroeuropa entre 9 y 10 apariciones nuevas por cada 100.000 habitantes. En España, esta incidencia –variable según províncias o regiones- oscila entre 15 y 25 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes. Concretamente entre 1997 y 2005, se estima que en nuestro país la incidencia anual de cáncer de laringe fue de 4.557 casos nuevos. Como podemos deducir, España se encuentra entre los países con una frecuencia de cáncer de laringe más alta. La edad de promedio en el momento de presentación es de 60 años, con un intervalo de la cuarta a la octava décadas de la vida. Por cada ocho a nueve hombres se ve afectada una mujer, aunque en otros países, como Estados Unidos, esa relación es de cuatro a uno.

Síntomas del cáncer de laringe

La disfonía aparece típicamente de forma larvada, va empeorando progresivamente. Afortunadamente, el cambio de voz permite un diagnóstico precoz. La afectación de la supraglotis (bandas o cuerdas falsas, epiglotis) puede presentarse con una clínica de alteración de la deglución y/o de la voz dependiendo de la localización exacta del tumor. Las molestias en la deglución, tales como el dolor, la sensación de cuerpo extraño al tragar o el carraspeo continuado suelen ser leves en un principio. Aunque las cuerdas vocales no se ven afectadas al principio, la ocupación del espacio por encima de ellas puede producir una voz más gangosa. Más adelante pueden presentarse tos irritativa persistente o tos con esputo sanguinolento, así como trastornos más severos de la deglución y la respiración, dificultad para la alimentación y la consecuente pérdida de peso. Ocasionalmente, puede aparecer un dolor referido hacia el oído del mismo lado.

Diagnóstico

La palpación del cuello permite evaluar la presencia en el cartílago tiroides de alguna deformación o punto doloroso, junto a la presencia (o no) de ganglios en el cuello. El análisis radiológico más empleado en el cáncer de laringe es la tomografía computarizada (TC), que permite delimitar el tamaño y la extensión, así como la profundidad de crecimiento. Como método de investigación suplementaria existe la resonancia magnética nuclear (RMN), en los casos en que haya un crecimiento extralaringeo precoz o para evaluar el cartílago. El cartílago en general es muy resistente a la invasión tumoral debido a su baja vascularización.

El uso de la tomografía por emisión de positrones (PET) es todavía muy limitado pero muchas investigaciones ya han resaltado su gran sensibilidad y especificidad para la detección precoz de metastasis ganglionares. Otra de sus principales indicaciones es la detección precoz de recidivas después de tratamiento radio y/o quimioterápico, de mejor rendimiento que las técnicas clásicas de imagen. Los ultrasonidos o ecografía son inocuos y permiten delimitar ganglios en el cuello con alta precisión.

La llamada punción-aspiración de ganglios en el cuello, bajo control ecográfico, consistente en puncionar el ganglio y aspirar células que luego pueden ser analizadas bajo el microscopio, permite afinar si se trata de ganglios metastásicos en el cuello. Esta exploración está especialmente indicada en ganglios de origen incierto: por ejemplo cuando no se observa ningún tumor primario pero hay sospecha de que el ganglio sea una metástasis.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina