topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ortopedia y Traumatología
  • Dolor en los Dedos: conoce los síntomas y tratamiento del Túnel Carpiano

Dolor en los Dedos: conoce los síntomas y tratamiento del Túnel Carpiano

Dr. Hugo Sarmiento Peretti
Escrito por: Dr. Hugo Sarmiento Peretti Ortopedista y Traumatólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 21/09/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 21/09/2023

El Túnel Carpiano se define como el atrapamiento o compresión del nervio mediano, a nivel de la muñeca. Esta afección es muy común.


¿En qué dedos puede ocurrir?

El Túnel Carpiano afecta con mayor frecuencia a mujeres de 40-60 años. La compresión va acompañada de hormigueo o adormecimiento, se manifiesta principalmente en los dedos índice, medio y anular de la mano, y tiene mayor intensidad por las noches. Cuando el afectado despierta se ve obligado a "sacudir" la mano.


El dedo menique nunca está comprometido.


El diagnóstico es clínico, se puede confirmar por medio de un estudio llamado Electromiograma, el cual muestra el grado de compromiso o compresión del nervio mediano.


¿Tratamiento conservador o quirúrgico? 

El tratamiento inicial del Síndrome del Túnel Carpiano incluye medidas no quirúrgicas, como:

  • Cambios en las actividades de la vida diaria
  • Uso de férulas de muñeca por la noche
  • Terapia de Rehabilitación
  • Medicamentos para el alivio del dolor y la inflamación


Cuando los síntomas son persistentes y afectan significativamente la calidad de vida del paciente, se recomienda la Cirugía, la cual consiste en la liberación del nervio mediano comprimido. Se realiza con Técnicas Mínimamente Invasivas que implican una incisión de 15 mm, anestesia local y es ambulatoria.


Después de la cirugía se puede recomendar Terapia de Rehabilitación para ayudar a restaurar la fuerza, la movilidad y la función de la mano y la muñeca, aunque no siempre es necesaria.


El diagnóstico oportuno es vital, porque si existe un tratamiento precoz, el paciente tiene mejores resultados. Esto se debe a que si la compresión del nervio dura mucho en el tiempo, se genera un deterioro en la función del nervio, y si se llega tarde a la solución, muchas veces no se recupera. 

Ortopedia y Traumatología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Ortopedistas y Traumatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina