topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Dislexia: consejos para superar la dificultad en el aprendizaje

Dislexia: consejos para superar la dificultad en el aprendizaje

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/03/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/05/2019

La dislexia es un trastorno del aprendizaje, y forma, junto con otros trastornos similares como la disgrafía o la discalculia, los trastornos del aprendizaje más frecuentes en infancia y adolescencia. El origen de la dislexia es genético, y se desarrolla como consecuencia de alteraciones en el proceso madurativo general de las áreas implicadas en el aprendizaje de la lectoescritura. La asociación más frecuente es la de dislexia y TDAH, que puede darse hasta en el 30% de los casos.

 

¿Cuándo aparece la dislexia?

La de la dislexia es una condición o patología con la que se nace y en la que en muchas ocasiones tiene antecedentes familiares en padres y otras generaciones. No obstante, esta no se hace evidente hasta que el niño alcanza la edad en la que debe comenzar a escribir y a leer, aunque antes se pueden apreciar indicadores, como los errores en los pasos de una actividad, problemas en el lenguaje…

 

¿Cómo saber si alguien padece dislexia?

Para diagnosticar de manera definitiva una dislexia, se han de tener en cuenta una serie de factores.

 

  • Coexistencia de otras patologías
     
  • Determinación de factores de sospecha
     
  • Valoración del coeficiente intelectual
     
  • Investigación del perfil completo

 

Coexistencia de otras patologías con la dislexia

Existe otro grupo de trastornos del neurodesarrollo que puede provocar problemas en lectura y escritura, exista o no dislexia. Si no los tenemos en cuenta a la hora de planificar la evaluación y orden de las pruebas, se pueden obtener resultados totalmente falsos.

La dislexia puede ser confundida con otras enfermedades que causan trastornos en el aprendizaje.
 

De hecho, los niños con TDAH presentan problemas como el de atención, impulsividad e hiperactividad que normalmente afectan al aprendizaje. Por ello, antes de valorar la existencia de una dislexia es fundamental tener en cuenta la posibilidad de que exista un TDAH que influya en estos aspectos. Con la guía gratuita “Mi hijo tiene problemas de aprendizaje y/o conducta. ¿Por qué? ¿Qué hago para solucionarlo?” se pueden ver los pasos concretos ante estas situaciones para tener respuestas a tus preguntas y para saber el camino que se debe seguir para conseguir soluciones y resultados sin perder el tiempo.

 

¿Es igual el tratamiento de la dislexia en adultos y niños?

Para tratar la dislexia es necesario centrarse en la situación de cada uno. Las claves para el tratamiento de la dislexia son las siguientes:

 

  • No existe tratamiento farmacológico para la dislexia, pero sí para otras situaciones como la TDAH, asociada con frecuencia a la dislexia.
     
  • Es habitual necesitar un tratamiento con uno o varios especialistas, como logopedas, psicopedagogos y neuropediatras.
     
  • En el colegio se pueden se pueden realizar adaptaciones específicas en función de las necesidades.
     
  • Es necesario trabajar aspectos como la conciencia fonológica, la fonética y la decodificación.
     
  • Trabajo desde casa

 

¿Qué consejos le daría a los familiares de un niño o un adulto con dislexia?

Es importante tener claros los aspectos fundamentales de la dislexia. Partiendo de ello:
 

  • No esperar a que los problemas se resuelvan solos.
     
  • Detectar pronto la causa de los problemas de aprendizaje.
     
  • Valorar la situación de forma organizada.
     
  • Colaborar con el colegio y trabajar desde casa
     

Para más información sobre la dislexia, consultar con un especialista en Pediatría. 

Pediatría
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina