topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Disfonías: Causas, síntomas y tratamiento

Disfonías: Causas, síntomas y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 28/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/06/2019

Una disfonía es cualquier alteración que se produce en la emisión de la voz percibida por el paciente y/o su entorno. En el ámbito no médico se habla en muchas ocasiones erróneamente de afonía o voz afónica aunque desde el punto de vista estricto ésta representaría la pérdida total de la voz. 

 

Causas, síntomas y  tratamientos de las disfonías

Las causas pueden ser varias, desde un resfriado común hasta lesiones tumorales, aunque afortunadamente la causa más frecuente es una inflamación de las cuerdas vocales debido a un sobreesfuerzo vocal (chillar, cantar, etc.) o a un proceso infeccioso de vías respiratorias altas que afecte a la laringe (resfriado, gripe, etc.).

Podemos diferenciar dos tipos de disfonías: las agudas y las crónicas.

•    Disfonía aguda
La disfonía aguda habitualmente es autolimitada y se resuelve con reposo de voz y algún tratamiento sintomático.

•    Disfonía crónica
Este es un tema más complejo ya que sus causas pueden ser múltiples: desde lesiones tumorales hasta lesiones congénitas. 
Como norma general importante deberíamos tener en cuenta que una disfonía de más de 10-15 días de duración, sobretodo en un paciente fumador, requiere de una visita a un especialista en Otorrinolaringología para hacer una exploración visual de la laringe y así descartar la presencia de una lesión tumoral o cancerígena que, diagnosticada a tiempo, tiene una tasa de curación muy alta.
En cuanto al resto de disfonías crónicas podríamos hacer también una subclasificación en: lesiones congénitas y lesiones adquiridas.

•    Lesiones congénitas: Son lesiones a nivel de cuerdas vocales que están presentes desde el nacimiento, aunque puede que den síntomas muchos años después. Entre ellas podemos encontrar: quistes, sulcus, vergetures, etc. Estas lesiones, una vez diagnosticadas, tienen un tratamiento doble: por un lado con reeducación vocal por parte de un logopeda especializado en tratamiento de trastornos de voz, y por otro con cirugía, en concreto la microcirugía laríngea. Estos tratamientos no son excluyentes por lo que son perfectamente complementarios.

•    Lesiones adquiridas: Son lesiones producidas en general por un mal hábito en el uso de la voz, sea de forma aguda o, en la mayoría de ocasiones, de forma crónica. Como lesiones adquiridas tenemos: nódulos, pólipos, edema fusiforme, edema de Reinke, papilomas, etc. 
Nos centraremos en los más habituales:

-    Nódulos: Fundamentalmente se generan debido a un uso crónico inadecuado de la voz. Se da típicamente en niños y mujeres que utilizan la voz durante muchas horas diarias (profesoras, dependientas, cantantes, etc.). El tratamiento sobre todo consiste en una reeducación vocal por parte del logopeda, y en algunos casos la cirugía por parte del otorrinolaringólogo o fonocirujano.
-    Pólipos: Se producen por un sobreesfuerzo vocal en ocasiones de forma brusca. Se da más típicamente en varones que en mujeres. Cuando lo encontramos en mujeres hay que descartar alguna lesión congénita asociada. El tratamiento es básicamente quirúrgico pero es recomendable la reeducación de la voz ya que sin ella, incrementa la posibilidad de recidiva después de la intervención.

-    Edema de Reinke: Es una lesión benigna secundaria al tabaco. En primer lugar es preciso dejar de fumar. Según la fase en la que se encuentre el edema y las necesidades de voz del paciente, la fonocirugía también juega un papel esencial.

En resumen, una disfonía de más de 10-15 días de duración, es necesario consultar con un especialista en Otorrinolaringología para realizar una exploración a fondo, y poder realizar el tratamiento adecuado.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina