topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Diez consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares

Diez consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/05/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/06/2019

Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de mortalidad en los países desarrollados. El Dr. Pérez Paredes, experto en Cardiología en Murcia, habla de diez reglas esenciales que aporta la Fundación Española del Corazón.

 

Diez reglas para evitar las enfermedades cardiovasculares


Es esencial que se cumpla el tratamiento médico, en aquellas ocasiones en que sea necesario
 
  • Seguir una alimentación cardiosaludable: es muy importante realizar una dieta equilibrada y valorada, por lo que hay que reducir el consumo de sal, azúcar y alcohol. Es importante comer frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras, cereales y lácteos desnatados.

 

  • Realiza ejercicio diario: es muy importante realizar 30 minutos de ejercicio diario, adaptándolo a la condición física de cada uno.

 

  • No fumar: es muy importante dejar este hábito, ya que el tabaco multiplica el riesgo de sufrir ataques cardíacos o cerebrales.

 

  • Controlar el peso: es muy importante medir el Índice de Masa Corporal (IMC), para ver si nos encontramos en nuestro peso óptimo. Lo que hay que hacer es dividir el peso en kilos entre la altura en metros elevada al cuadrado. Cuando el resultado supera los 25 kg/m2 se considera que es sobrepeso, pero cuando supera los 30 kg/m2 ya se considera obesidad.

 

  • Vigilar el cúmulo de grasa en el abdomen: la grasa localizada en esta zona es muy peligrosa para el corazón, por lo que hay que medir el perímetro abdominal que se localiza en la zona baja del ombligo. Las mujeres deben estar por debajo de los 88 cm y, los hombres, por debajo de 102 cm.

 

  • Comprobar la tensión arterial: a pesar de ser una persona sana, es muy importante controlar que la tensión arterial esté por debajo de 140/90 mmHg. Este control debe hacerse de forma anual, sobre todo si eres hipertenso para controlar que te encuentras por debajo de esta cifra. Aquellos pacientes que hayan sufrido problemas cardiovasculares, cerebrovasculares, renales o son diabéticos, la tensión debe encontrarse por debajo de los 130/80 mmHg, realizando controles de forma continua.

 

  • Revisar niveles de colesterol y glucosa: es importante mantenerlos a raya mediante una dieta sana y realizar ejercicio. Para controlar esto, hay que realizar un análisis en ayunas. Si estas pruebas superan los 190 mg/dl de colesterol y 110 mg/dl de glucosa, es importante que se consulte al médico.

 

  • Conoce tu riesgo cardiovascular y el estilo de vida que debes seguir: hay que acudir al médico para realizar un examen físico y explorar los antecedentes personales y familiares. Es importante consultar al médico todas las dudas que surjan, teniendo en cuenta las que hagan referencia a la dieta que hay que seguir, ejercicios que se pueden hacer, factores perjudiciales para la salud,… Lo más importante es prevenir, por lo que la clave es actuar a tiempo para reducir estos riesgos.

 

  • Comparte tus dudas y problemas: es importante intercambiar las experiencias, algo que va a permitir aprender y dar ejemplo a otras personas interesadas en el cuidado de su corazón. La familia es un estímulo y apoyo para superar las dificultades a la hora de cumplir los objetivos de salud, así que hay que contar con ellos.

 

  • Aprender a controlar el estrés y la ansiedad: el aumento de la tensión emocional es un peligro para el corazón, por lo que es importante evitar el estrés en casa y el trabajo para asegurar el estilo de vida cardiosaludable.

 

Si no se pueden seguir estas medidas o suprimir los factores de riesgo, el médico o cardiólogos añadirán aquellos fármacos más adecuados para conseguir la reducción de riesgo. Es fundamental que se cumpla estrictamente el tratamiento médico, así como los controles clínicos periódicos para minimizar el riesgo.

Cardiología
Cardiólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina