topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Deterioro cognitivo: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Deterioro cognitivo: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/06/2019

 

¿Qué es el deterioro cognitivo?

Cuando hablamos de deterioro cognitivo lo primero que tenemos que hacer es definir qué es cognición. Cognición es conocimiento, qué y cómo conocemos las personas. Por tanto, el deterioro cognitivo estudia qué y cómo está alterado cuando aparecen los primeros síntomas de déficit de memoria, lenguaje, atención o cálculo.

deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo hace referencia a los síntomas de problemas de memoria, lenguaje, atención o cálculo
 

¿Cómo se diagnostica el deterioro cognitivo?

La cognición está influida por factores biológicos, psicológicos y sociales. Me centraré en estos dos últimos.

Para evaluar los factores psicológicos que afectan a la cognición tenemos que determinar cuál es el estado de ánimo cuál es la situación de estrés que presenta el paciente, cuáles son las relaciones sociales, cuáles son los roles ocupacionales, laborales que ha tenido, que desempeña, o que ha desempeñado la persona. Todo esto enmarca y nos da una información importante para luego poder encardinar los resultados que tengamos de la evaluación neuropsicológica.

La evaluación neuropsicológica es un estudio detallado de las funciones cognitivas, de la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones visoespaciales, visoconstructivas, las funciones ejecutivas… todo esto necesita un análisis que mediante pruebas neuropsicológicas que nos determinen cuáles son las alteraciones y cuáles son las capacidades preservadas de esa persona

 

¿Cuál es el tratamiento del deterioro cognitivo?

Cuando existe una afectación de alguna función cognitiva lo primero que tenemos que saber es el origen. Voy a dejar de un lado todas las causas biológicas y me voy a centrar en las causas más neuropsicológicas.

Una vez que tenemos filiado un deterioro cognitivo podemos apoyar al paciente centrándonos en las áreas que no están afectadas. El trabajo desde el punto de vista del tratamiento no farmacológico se centra en la estimulación cognitiva unido a la actividad física y a la nutrición. Y otra cuestión muy importante es tratar de controlar todos los factores de riesgo vascular, puesto que se ha estudiado y hay mucha evidencia científica de cómo afectan al funcionamiento cerebral cuestiones como la hipertensión, la diabetes o el colesterol.

 

¿Cómo detectarlo y en qué puede ayudar la familia?

Una cuestión básica cuando estamos hablando de deterioro cognitivo es la detección precoz. Cuando una familia o una persona empieza a observar cambios en su función cognitiva, no recuerda las cosas como antes, le cuesta encontrar las palabras, tiene dificultad para planificar actividades que antes no le resultaban costosas, es importante hacer consultar por el médico de atención primaria que le derivará a un especialista.

Un aspecto básico para la calidad de vida de una persona mayor con deterioro cognitivo es el apoyo de su familia. Para que la familia pueda apoyar a un paciente de estas características necesita tener información, necesita entender qué le está pasando, por qué le está pasando y qué puede hacer. Esa información es la que nosotros facilitamos en la consulta tras haber hecho una evaluación minuciosa tratamos de responder a estas preguntas.

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina