topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría y Salud Mental
  • Desarrollo del Estrés Postraumático

Desarrollo del Estrés Postraumático

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 28/03/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 28/03/2022

¿Cómo se desarrolla un Estrés Postraumático (PTSD)?

El Estrés Postraumático aparece luego de un evento traumático, en el cual la persona, consciente o inconscientemente, siente que su vida corre peligro. No depende forzosamente de la gravedad de la situación, sino de la predisposición de la persona. En el extremo tenemos a muchos veteranos de Vietnam o de la Guerra de las Malvinas, pero también puede darse cuando una persona se encuentra ante una muerte inesperada de un ser querido o un Accidente Automovilístico. Puede desarrollarse inmediatamente o años después.


La intensidad variará según las susceptibilidades. Pero básicamente se trata de una alteración de la memoria, de vivencia catastrófica, en donde vuelven a hacerse presentes periódicamente las imágenes de lo vivido, con intensa angustia. No solamente eso, sino que pueden aparecer síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios), agresividad y cuadros depresivos que serían la etapa “final”. Es decir, a los síntomas del PTSD, se le agrega una Depresión, como si fuera un agotamiento.


Tiene su correlato neurológico, ya que se ha encontrado que estas personas tienen una Atrofia (pérdida de grosor) del hipocampo, parte interna del cerebro que vehicula memoria y emociones, correlacionándolas con tiempo y lugar. O sea, el PTSD deja secuelas neurológicas. Los científicos no se ponen de acuerdo si la Atrofia del hipocampo es un factor predisponente o una consecuencia del PTSD.


El Estrés Postraumático ser tratado psiquiátricamente de forma vigorosa (según la intensidad). No hay consenso sobre si habría que tratar inmediatamente a una persona luego de un evento traumático, ni con qué. Pero sí se debe tratar con antidepresivos y, si fuera necesario, ansiolíticos. Los antipsicóticos se usarán si hay muchos síntomas psicóticos (aunque no sean el eje del tratamiento). También requiere de un seguimiento estrecho por parte del Psiquiatra.

Psiquiatría y Salud Mental en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Psiquiatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina