Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Oftalmología
  • Daltonismo: ¿Vemos todos del mismo color?
Daltonismo: ¿Vemos todos del mismo color?

Daltonismo: ¿Vemos todos del mismo color?

Publicado el: 02/05/2018 Editado por: TOP DOCTORS®

El Dr. González Costea es un reputado especialista en Oftalmología en Murcia. Es experto en el tratamiento de patologías que afectan a la visión. En este artículo el doctor expone en qué consiste el daltonismo, patología que afecta en mayor medida a hombres y que no tiene tratamiento.

 

El diagnóstico de daltonismo o ceguera al color, a pesar de que es relativamente fácil de detectar, a menudo pasa desapercibido durante muchos años y solo se ve reflejado con la realización de algún test o análisis.

 

Qué es el daltonismo

Realmente no se puede saber cómo ve cada persona, un claro ejemplo es el caso del famoso vestido que se difundió en redes hace un tiempo. Algunos usuarios lo percibían blanco y dorado, en cambio, otros lo veían azul y negro. Lo que sí se puede es conocer son los defectos en la visión en determinadas personas o aquellas que no ven un color determinado, que padecen daltonismo o ceguera de color.


El daltonismo es una patología genética que ya viene de nacimiento
 

La justificación del daltonismo es la alteración genética de los receptores que afecta cerca del 8 o 10% de hombre. Y en mujeres en torno al 0,5%. Se sabe que es un defecto genético asociado al cromosoma X. Los hombres tienen el cromosoma XY, por lo que tienen mayor predisposición a desarrollar daltonismo en el cromosoma X. En cambio las mujeres tienen el cromosoma XX, por lo que si no lo desarrollan en uno ya no pueden hacerlo en el otro.

 

El daltonismo no tiene tratamiento

Es una patología genética que ya viene de nacimiento, no puede ser adquirida con el paso de los años. Aunque sí pueden darse alteraciones en la visión en la edad adulta, pero suelen estar causadas por fármacos o patologías que afecten a la retina, pero no se considera daltonismo.

 

El daltonismo más frecuente es el rojo-verde, que está asociado al cromosoma X. Pero también hay uno para el azul-amarillo, que ese afecta igual a hombres y mujeres y se encuentra en el cromosoma 7.

 

Tratamiento para el daltonismo

Esta patología no tiene tratamiento. En ella se diferencian varios grados, algunos leves y otros más graves, como la cromatopsia, en la cual los pacientes que la padecen no tienen ninguno de los tres receptores que una persona con la visión normal acostumbra a tener; el rojo, verde y azul.

 

Cuando están afectados los tres receptores estas personas ven en color gris y no hay ningún tipo de gafa o de tratamiento que permita ver cualquier color. Hay una serie de alteraciones en las cuales los tres receptores están bien pero alguno de ellos no funciona con total agudeza, por lo que esas personas con el uso de algún filtro pueden llegar a matizar los colores, pero nunca van a ver correctamente.

Artículos relacionados
  • estrabismo-la-consecuencia-del-abuso-de-pantallas imágen de artículo

    Estrabismo: la consecuencia del abuso de pantallas

  • dudas-sobre-ambliopatia-u-ojo-vago imágen de artículo

    Dudas sobre la Ambliopía u Ojo Vago

  • por-que-tenemos-estrabismo imágen de artículo

    ¿Por qué tenemos Estrabismo?

  • baja-vision-descubre-lo-que-debes-hacer imágen de artículo

    Baja Visión: descubre lo que debes hacer

  • ausencia-del-iris-enfermedad-congenita imágen de artículo

    Ausencia del Iris: enfermedad congénita

Busque doctores expertos en este tema
Oftalmólogos en su provincia