topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cuatro preguntas clave sobre la cirugía del implante osteointegrado

Cuatro preguntas clave sobre la cirugía del implante osteointegrado

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 04/09/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

 

El Dr. José Ignacio Undabeitia Santisteban es otorrinolaringólogo y pertenece a Top Doctors. Como experto en implantes osteointegrados auditivos nos explicará los detalles de esta cirugía.

 

¿Qué son los implantes osteointegrados?

Son dispositivos de ayuda a la audición que van anclados al hueso, por eso se llaman osteointegrados. Tienen dos partes: una parte físicamente anclada, integrada en el hueso de la cabeza por detrás y por encima de la oreja. Y una segunda parte externa, que es el procesador que conduce el sonido hasta el hueso de la cabeza que transmite directamente al oído interno. Eso es un implante osteointegrado, se conoce más bien por sus siglas en inglés, BAHA, que significa: ayuda a la audición anclada al hueso.

¿Qué personas pueden llevar este implante?

Este implante tiene una primera indicación muy clara, que son aquellos pacientes cuya vía natural de transmisión del sonido: oreja, conducto auditivo, tímpano… no funcionan bien, pero tienen conservado o aceptable el oído interno. Se trata de pacientes la mayoría de ellos con otitis medias-crónicas, operados o no, muchas veces operados varias veces.  También aquellos pacientes con otosclerosis, bien operados o no, o que tienen problemas para operarse. Y todos aquellos pacientes también que por problemas congénitos, por problemas de nacimiento pues tienen alteradas la anatomía de su oreja, de  su oído medio, o bien, del conducto auditivo externo. Esta es la indicación más clara y primera del implante. Pacientes con la vía natural de transmisión del sonido afectada, con una aceptable, con un buen oído interno.

 

¿Recuperan el cien por cien de la audición?

Si elegimos el candidato en condiciones, si elegimos bien el candidato vamos a tener un grado de satisfacción muy elevado. Siempre que el candidato, como digo, el paciente con problemas de este tipo, de su vía natural de audición tenga un oído interno aceptable o bueno, el grado de satisfacción es grande. Nunca es el cien por cien con ningún tipo de dispositivo, pero la satisfacción es grande y el paciente aprovecha muy bien este tipo de dispositivos.

 

¿En qué consiste su colocación?

Su colocación tiene dos partes: la primera es una parte quirúrgica que es muy leve, muy sencilla, se hace con anestesia local y sedación que consiste en poner, en colocar en el hueso, detrás de la oreja y por encima, el implante osteointegrado. Este implante con cuatro-seis semanas se osteointegra y sobre él ya se puede colocar la prótesis externa, que sería la segunda fase. Cirugía sencilla con anestesia local de colocación del implante en el hueso por detrás y por encima de la oreja, sedación y anestesia local. Y pasadas cuatro-seis semanas viene la segunda fase que es la de colocar ya el procesador sobre el implante y es cuando el paciente comienza a oír, comienza a disfrutar del dispositivo que como digo, si el paciente está bien elegido nos va a dar una satisfacción completa.

 

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina