topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • ¿Cuáles son las pruebas para conocer la fertilidad? Procedimiento, estrategias y objetivos

¿Cuáles son las pruebas para conocer la fertilidad? Procedimiento, estrategias y objetivos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/04/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2019

Ante una pareja que no logra gestación tras un año de relaciones sexuales sin protección, (o menos tiempo ante situaciones especiales) se plantea la necesidad de poner en marcha alguna estrategia para mejorar las opciones de embarazo. El especialista en Reproducción Asistida ha de decidir cuál es el tratamiento adecuado para el caso en cuestión por lo que se iniciará una investigación encaminada a seleccionar el tipo de técnica. El principio es verificar que no existen contraindicaciones para empezar por las técnicas de reproducción asistida (TRA) más sencillas, como los ciclos de relaciones sexuales dirigidas y, más habitualmente la inseminación artificial (IA). Si las pruebas o la historia clínica contraindican las técnicas de reproducción asistida se probarán opciones más complejas, como la donación de ovocitos o la fecundación in vitro (FIV).

Así pues, el estudio de esterilidad no es como se hacía hace años, una revisión completa del funcionamiento de los diferentes órganos que intervienen en la reproducción, sino que es un análisis de pareja (en el caso de que no optemos por gametos donados) destinado a tomar decisiones sobre las técnicas de reproducción asistida que se va a emplear.

 

¿Qué pruebas se llevan a cabo para conocer la fertilidad?

La estrategia de pruebas diagnósticas sigue el siguiente esquema:

fertilidad

Las pruebas se evalúan de forma escalonada en función de los hallazgos. Si una primera evaluación detecta marcadores de baja reserva ovárica (edad, hormonas), un factor masculino severo o una alteración de las trompas puede ser necesario indicar de entrada la fecundación in vitro, o incluso donación de óvulos si la reserva fuera insuficiente. Si no se dan estas circunstancias ha de confirmarse que al menos una trompa es permeable para poder recurrir a técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o los ciclos de relaciones sexuales dirigidas.

 

¿Cómo se hacen las pruebas de fertilidad? ¿Cuáles son sus objetivos?

Las pruebas realizadas tienen diversos objetivos:

  • La anamnesis y exploración pretenden establecer síntomas y signos de enfermedades que pueden afectar la fertilidad o la gestación, detectar estilos de vida nocivos así como conocer el historial médico de la pareja.
  • El estudio hormonal pretende valorar el funcionamiento del ciclo ovárico y la reserva ovárica. Para ello se determinan FSH, LH y estradiol en día tercero del ciclo y progesterona en segunda fase. Hormonas tiroideas, prolactina y andrógenos pueden completar el análisis en especial ante ciclos irregulares o clínica sugerente.
  • La ecografía permite valorar patología ginecológica pero también hacerse una idea de la funcionalidad del ciclo y de la reserva ovárica. Un simple recuento de los folículos visibles en el ovario ofrece una estimación muy fidedigna de la respuesta a una estimulación ovárica.
  • El seminograma con una capacitación que permita valorar el recuento de espermatozoides móviles (REM) es la herramienta para la valoración básica del factor masculino. Existen una serie de requisitos mínimos de calidad seminal para realizar cada una de las TRA por lo que el resultado puede determinar la toma de decisiones terapéuticas desde un inicio.
  • La histerosalpingografía permite evaluar si existe patología en las trompas ya que las trompas rara vez son visibles por ecografía. La información aportada no permite garantizar que las trompas funcionen correctamente pero su valor predictivo de no-funcionalidad es alto.
Reproducción Humana y Fertilidad
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina