topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • ¿Cuál es la relación entre el asma y la aspiración?

¿Cuál es la relación entre el asma y la aspiración?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 18/04/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/02/2019

En los problemas respiratorios crónicos obstructivos como asma y EPOC no se encuentra en muchas ocasiones un agente causante, aunque la inhalación de humo de tabaco parece estar ligada al desarrollo de la obstrucción en la EPOC y las alergias al del asma bronquial. Sin embargo, de un tiempo a esta parte el mecanismo de progreso de la obstrucción broncopulmonar está siendo cuestionado, máxime cuando muchos fumadores han abandonado el hábito y en muchas asmas del adulto no se encuentran alérgenos.

ataque de asma

Un tema apasionante emerge de un tiempo a esta parte con el potencial papel de la aspiración de productos gástricos que pueden lesionar las delicadas estructuras bronquiales por su toxicidad. En muchas ocasiones las aspiraciones son silentes, es decir, no cursan con los típicos ardores o regurgitaciones, hecho que ha complicado la investigación de ese mecanismo. Además, recientes investigaciones sobre las leyes físicas que determinan la salida del material gástrico hacia esófago y la vía aérea demuestran que la misma obstrucción del flujo aéreo causa menor presión interna en el esófago que en estómago, por lo que se facilita el reflujo. Y lo que es más interesante: podría determinarse un círculo vicioso entre el reflujo y la obstrucción como “motor” de mantenimiento y progreso.

 

En 2016 se publicó un trabajo sobre el lavado broncoalveolar obtenido con broncoscopia y la determinación de pepsina en el mismo en casos de reagudización de la enfermedad.

 

La pepsina se produce en las células gástricas y no tiene porqué estar en pulmón si no es por el desplazamiento hasta allí. Pues bien, en dicho trabajo se verificó que la determinación de pepsina en el lavado con el Pep-Test, un método que analiza la cantidad de la enzima por anticuerpos monoclonales y que tiene una sensibilidad reconocida cercana al 100%, mostró que la pepsina estaba presente en cantidades significativas en el 100% de los casos de reagudización de asma y EPOC.

 

Éste y otros trabajos previos en niños también con el Pep-Test vienen a dar un toque de atención sobre la causa de las recaídas de estas enfermedades tan frecuentes.

 

El material del reflujo ha podido ascender a vía aérea - el ahora llamado reflujo respiratorio - y penetrar en bronquios y parénquima pulmonar, ocasionando a largo plazo trastornos inflamatorios y cicatriciales. Este tema ya se comprobó en las bronquiolitis de los pulmones trasplantados echados a perder que tiene los tejidos llenos de productos gástricos.

 

El corolario es que debemos prestar más atención al reflujo silencioso, sobre todo el nocturno, ya que su estabilización puede suponer un freno al desarrollo de estas patologías a través de medidas contundentes contra el reflujo gastroesofágico.

 

Para más información solicite una cita con su neumólogo.

 

 

Neumonología
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina