topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Consideraciones sobre la depresión

Consideraciones sobre la depresión

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 21/05/2019

La depresión es una entidad clínica que va más allá de “un bajón” o “una mala racha”; no es una manifestación de una personalidad débil o caprichosa. Afecta a la capacidad funcional global (trabajo, familia, hogar…) y causa un alto grado de sufrimiento a los seres queridos. Esta enfermedad es frecuente, ya que afecta a no menos del 15% de la población general.

Es tratable y, además, con resultados notablemente eficaces. La mejoría clínica es estimada en, al menos, un 75% del cuadro depresivo. Más compleja es la actuación terapéutica para evitar nuevas reincidencias.

depresion

 

Depresión: síntomas

La tristeza es sólo una parte de la depresión, aunque en ocasiones el paciente experimenta otros síntomas, incluso somáticos (molestias digestivas, cefalea, taquicardia, dolores o contracturas musculares, etc )

Si aparecen de forma sostenida dos o más de los siguientes signos o síntomas, durante, al menos, dos semanas, es aconsejable pedir ayuda a un especialista en Psiquiatría.

  • Tristeza, vivencia de vacío, ansiedad marcada.
  • Sensación de indefensión, incapacidad, pesimismo.
  • Anhedonia (Pérdida de la capacidad de sentir placer).
  • Sensación de desesperanza, culpabilidad, baja autoestima.
  • Falta de energía, cansancio inmotivado.
  • Dificultad para la concentración, para tomar decisiones. Agilidad mental reducida.
  • Dificultad para conciliar el sueño. Despertar precoz. Hipersomnia.
  • Pérdida de apetito o su contrario. Cambios acusados de peso.
  • Pensamientos, planes o intentos de tipo suicida.
  • Irritabilidad. Incapacidad para relajarse. Estar “a flor de piel”.
  • Somatizaciones persistentes.

Las personas que sufren depresión lo hacen de forma muy diversa. Intervienen factores de vulnerabilidad (constitucionales), personales (personalidad base), ambientales y los propios de la evolución de la clínica depresiva. La respuesta terapéutica es también distinta. Las características de “endogeneidad” (somáticas, anímicas e intelectuales) apuntan a un mayor peso bioquímico en la formación y desarrollo, así como a una mejor respuesta farmacológica.

Muchos pacientes recuerdan que en su niñez experimentaban notables índices de ansiedad.

 

Tratamientos de la depresión

Actualmente, la actuación profesional se basa en:

  • Establecer una verdadera relación terapéutica. Empatía y confianza.
  • Un conocimiento preciso de las características psicológicas del paciente, así como de su contexto personal, familiar, profesional y social
  • Una información detallada del cuadro depresivo actual, historial previo y tratamientos anteriores.
  • Ofrecer al paciente una información detallada que le facilite la comprensión de lo que le sucede, la actuación a seguir, incluyendo la dimensión psicoterápica y/o farmacológica. Plazos y previsiones.
  • El tratamiento de elección actual es una combinación de un enfoque psicoterápico cognitivo-conductual con soporte farmacológico.

La investigación en las neurociencias, además de los amplios estudios actuales en la clínica depresiva, invita a una razonable y positiva expectativa.

 

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina