topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Consejos y trucos para superar la tristeza

Consejos y trucos para superar la tristeza

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/11/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/10/2018

1. Identificar nuestros sentimientos. No es bueno forzar “la alegría; conviene transitar los momentos de pena, porque conviene sintonizar con nuestros sentimientos para poder identificarlos, y así poder entender de donde surge la tristeza. Probablemente descubriremos que algunos aspectos de nuestra vida nos producen insatisfacción y malestar (algún aspecto de nuestro trabajo, de nuestras relaciones sociales o familiares, etc.)

En este sentido, podríamos decir que la tristeza actúa como un aviso para que podamos reconsiderar algunas de las circunstancias de nuestra vida y modificarlas si nos es posible.

2. Esforzarse por mantener una actitud positiva. Una cierta actitud positiva hacia la vida es útil. “Ver el vaso medio lleno” es un ejercicio cotidiano altamente recomendable porque superar la tristeza a veces requiere un esfuerzo por nuestra parte.

3. Realizar algunas actividades individuales o grupales. Esto nos ayuda también a mejorar nuestro estado de ánimo. En este sentido, aparte de recomendar las que tienen que ver con el ejercicio físico y con la naturaleza, cada uno tendría que buscar las que le resulten más afines.

Para algunas personas puede ser la lectura, para otras ordenar sus papeles o su ropa o cuidarse de alguna otra manera.

4. Buscar ayuda profesional. En caso de que el periodo de tristeza a se prolongue demasiado, buscar ayuda en un Psicólogo Clínico especializado en Psicoterapia es una buena opción porque a veces se hace difícil reflexionar a solas sobre lo que nos aqueja.

Dialogar con el psicólogo es una forma de abrir nuevas perspectivas a una situación que no acabamos de ver clara y que con el paso de los meses nos va haciendo caer en un pozo de confusión.

Si la persona no consulta por iniciativa propia, sería bueno que sus familiares u otras personas próximas le ayudaran a pedir ayuda, sobre todo en el caso de que presente síntomas que puedan hacer pensar en una depresión.

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina