topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Consejos para vencer el estrés y la depresión navideña

Consejos para vencer el estrés y la depresión navideña

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/10/2018

Los sentimientos están a flor de piel en estas fechas navideñas más que de costumbre. En Navidad aumenta el número de consultas por cambios emocionales, la depresión navideña aflorar diferentes sentimientos.

 

El estrés navideño

Comprar regalos es la principal causa de estrés en Navidad, muchas veces por el hecho dejarlo para el último momento. Encontrar el regalo ideal, acertar con las expectativas, las dificultades económicas o una apretada agenda laboral son factores estresores típicos de la Navidad. Las personas sentimos como si el mundo se acabara tras las fiestas y tuvieras que dejar todo hecho antes de que pasen estas fechas.

Enviar una postal o algún detalle hecho a mano puede ser un gran antídoto contra el malestar. No se trata del precio del regalo si no del detalle y del sentimiento dedicado.

​

 

Síndrome de depresión o Fenómeno Grinch

sindrome-grinchEl síndrome de Grinch que debe su nombre al duende verde que trata de acabar con la navidad en una película, es un trastorno afectivo estacional muy común producido por la frustración o insatisfacción de no alcanzar logros, objetivos o deseos. Más evidentes en estas fechas que es momento de evaluación. Así mismo, se mezcla la felicidad de compartir momentos con personas que nos apetece ver, con la incomodidad de reencontrarse con otras que no.

 

 

 

La silla vacía en Navidad

La Navidad es la época del año en la que disfrutamos de la compañía de nuestros seres más queridos. A esta felicidad por el reencuentro se une la tristeza por “la silla vacía”. Una contradicción por estar sufriendo un proceso de duelo que se caracteriza por echar de menos a alguien que ha fallecido o, incluso, a separaciones o rupturas sentimentales.

Consejos para superar el malestar:

  • Expresar las emociones
  • Mantener los hábitos durante las vacaciones para evitar un duro golpe con la vuelta a la realidad
  • Evitar las personas negativas
  • Realizar algún acto simbólico en recuerdo de la persona fallecida
  • Buscar nuevas tradiciones que seguir y descansar durante las celebraciones
  • Llevar a cabo una acción altruista (ayudar a una ONG, centro hospitalario, etc)
  • Pedir ayuda a la familia o a un profesional si es necesario.

El objetivo es evitar recordar el pasado y a los seres queridos con nostalgia y centrase en el presente, eso sí, sin olvidarse de ellos y compartir los sentimientos con los seres queridos.

Al duelo, se añade el “efecto aniversario” o “primera navidad sin”. En estas ocasiones es importante recordar a través de una ceremonia, discurso o ritual a la persona perdida para propiciar la elaboración de dicha pérdida.

En los procesos de duelo es clave respetar el tiempo y proceso de cada persona y comprender que en algún momento todos hemos tenido o tendremos una silla vacía y que hay que llorar si es necesario, o expresar el enfado, lo que sea necesario para seguir disfrutando de las sillas ocupadas.

Por ello, siempre que se pueda no debemos olvidar tender una mano y acompañar a aquel que lo precise, desde el respeto, permitiéndole expresar y compartir su dolor con nosotros .

A menudo, entregar un pequeño detalle, enviar una “simple postal” tradicional de navidad, enviar un mensaje, una llamada o un regalo hecho por nosotros mismos puede ser un gran antídoto contra el sentimiento de soledad…Puesto que cualquier cosa hecha o entregada con corazón tendrá mucho valor y hará mucho bien.

¡Hay que atreverse a vivir el espíritu navideño y disfrutar de los pequeños momentos de felicidad!

 

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina