topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Consecuencias del consumo de cocaína

Consecuencias del consumo de cocaína

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/01/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/06/2019

El consumo de cocaína en dosis pequeñas produce sensación de euforia, verborrea, energía, alerta a nivel de sensaciones, disminución del apetito y sonmolencia. Con dosis más elevadas, aumenta la irritabilidad, ansiedad, depresión, y paranoia.

Los efectos fisiológicos de la cocaína a corto plazo, incluyen contracción de los vasos sanguíneos, hormigueo, dilatación de las pupilas y aumento de la frecuencia cardiaca, temperatura y presión arterial.

 

La adicción a la cocaína

Podemos hablar de adicción a la Cocaína, cuando se ha perdido el control de su uso, y se persiste a pesar de las consecuencias negativas que comporta.

El consumo pasa a ser compulsivo y se empieza a dedicar tiempo y energía a conseguir la droga, en detrimento de la calidad de vida.

Este deterioro, es progresivo, por lo que el adicto no lo detecta, llegando a la negación y autoengaño. Existe una memoria eufórica selectiva por lo que el adicto solo recuerda el momento de euforia gratificante, y no recuerda las consecuencias negativas, tanto personales, familiares y sociales.

 

Perfil psicológico del cocainómano

El perfil del cocainómano es de un individuo que presenta cambios frecuentes e intensos de su estado de humor. También presenta un notable incremento de su actividad por la sensación de energía que percibe,y se muestra excitado e inquieto.

Paralelamente, existe una reducción gradual de la motivación, por lo que necesita cada vez más el consumo para funcionar con normalidad.

El cocainómano cada vez se ve más absorbido por la conducta adictiva, afectando por consiguiente toda su área relacional. Su aislamiento social será progresivo, y su conducta se reducirá a todo lo que vaya relacionado a conseguir su dosis. Así, en la mayoría de casos empezará a tener problemas económicos, porque su consumo se irá cada vez desbordando más, añadiendo complicaciones de deudas, mentiras, y tensiones graves familiares.

adicción cocaína
Podemos hablar de adicción a la cocaína cuando el consumidor pierde el control de su uso, hace lo posible por conseguirla e ignora las consecuencias negativas para la salud
 

Origen y causa de la adicción a la cocaína

La adicción es una enfermedad primaria que afecta al cerebro. Su origen es multifactorial habiendo factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

Los estudios indican que existen cambios neuroquímicos en las personas con desórdenes adictivos y que hay una predisposición biogenética para desarrollar esta enfermedad.

 

Cómo curar la adicción a la cocaína

Si partimos de la base que la adicción está considerada como una enfermedad crónica recidivante, entenderiamos que no hay curación como tal. No obstante, es una enfermedad que sí tiene tratamiento y se puede llegar a una completa remisión de los síntomas, aunque su afectación cerebral persista.

Su tratamiento es bio-psico y social. Es necesario una intervención global, en donde el adicto pueda paliar los efectos de la sustancia, con apoyo farmacológico.

Por otro lado, es necesaria una terapia psicológica, en un principio para entender y aceptar el curso de la adicción, posteriormente para revisar aquellas áreas que se han visto más afectadas por el consumo y por último, el cambio de estilo de vida y hábitos que giraban en torno al consumo.

Todo ello, junto con la implicación familiar hace que sea posible aprender a vivir con la adicción y sobrellevar etapas o momentos de recaídas, reconduciendo la situación de manera favorable.

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina