topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Conoce la cirugía mínimamente invasiva para hemorroides

Conoce la cirugía mínimamente invasiva para hemorroides

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2019

Las hemorroides son naturales en nuestro cuerpo y ayudan en la continencia anal y en la defecación. Sin embargo, cuando existe una modificación en la condición fisiológica del plexo hemorroidal empiezan a causar molestias. La cirugía mínimamente invasiva para Hemorroides permite abordarlas de forma prácticamente indolora, con intervención ambulatoria y con pocas recidivas.

 

Hemorroides: qué son

hemorroideLas hemorroides son un elemento fundamental del sistema anorrectal. De hecho, se trata de paquetes y formaciones de tejido angioma-cavernoso, es decir, arterias y venas. Dichos tejidos se sostienen por tejido elástico y muscular. Poseen una función fisiológica que contribuye a la continencia anal a través del cierre/retén en condiciones de reposo y a la defecación favoreciendo la expulsión mediante deslizamiento por la mucosa del bolo fecal. Podemos hablar de una enfermedad hemorroidal cuando la condición fisiológica del plexo hemorroidal sufre una modificación: los tejidos que sostienen las hemorroides no resisten, causando un prolapso o sangrado.

 

Cirugía mínimamente invasiva para hemorroides

Se trata de una operación quirúrgica innovadora en Cirugía General para el tratamiento de las hemorroides, caracterizada por ser mínimamente invasiva y con un escaso impacto doloroso. El método THD consiste en suturar con puntos quirúrgicos la arteria hemorroidal que lleva el flujo de sangre a los paquetes hemorroidales. Esta intervención se conjuga con la pexia del prolapso muco-hemorroidal. Esto significa que, en el conjunto de la misma operación, se vuelve a colocar la mucosa que ha sufrido el prolapso en la posición originaria, aliviando uno de los síntomas típicos de los estados avanzados de la enfermedad.

 

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva

Existen determinadas ventajas del método THD ante otras técnicas que son:

  • El tejido hemorroidal no es extirpado y la anatomía del canal anal queda inalterada. Esto permite la posibilidad de realizar otras operaciones en el canal anorrectal en el futuro y preservar las partes anatómicas encargadas de la continencia.
  • La operación es bastante indolora, ya que no se elimina tejido y la sutura se efectúa por encima de la línea dentada, en una zona sin terminaciones nerviosas sensitivas.
  • Al paciente se le hospitaliza y se le da de alta antes de 24 horas tras la operación.
  • Se reanuda la actividad laboral transcurridos 2-3 días de la operación.
  • La tasa de recidivas es muy baja.

 

Pacientes a los que se les recomienda

El método THD de Cirugía mínimamente invasiva puede utilizarse para tratar hemorroides de segundo, tercer y cuarto grado, incluso aquellas que son sangrantes.

 

Posoperatorio de la cirugía mínimamente invasiva de Hemorroides

El paciente debe hacer reposo relativo durante uno o dos días. La persona intervenida puede notar una sensación de pesadez y malestar inmediatamente después de la operación, síntomas que van disminuyendo gradualmente al cabo de algunos días y pueden tenerse bajo control con analgésicos comunes. A las 48 horas el paciente podrá reanudar su vida normal.

Por otra parte, no suelen producirse graves complicaciones: aparición de un ligero sangrado, que cesará en pocas horas, o bien una sensación de urgencia de defecar inmediatamente después de la operación, situación también transitoria.

No son necesarias terapias médicas especiales, pero es aconsejable una dieta rica en líquidos y fibras para favorecer evacuaciones con heces blandas, eliminando el trauma del bolo fecal en el canal anal.

 

Cirugía General
Cirujanos Generales en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina