topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Conjuntivitis alérgica primaveral

Conjuntivitis alérgica primaveral

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/06/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 03/11/2018

La conjuntivitis alérgica es una de las enfermedades externas más frecuentes en la consulta del oftalmólogo. Ésta puede presentar cuatro formas principales: conjuntivitis alérgica estacional o perenne (que no presenta afectación de la córnea) y queratoconjuntivitis vernal o atópica (con afectación de la córnea). En todas ellas, el picor se convierte en el síntoma más destacado, aunque las queratoconjuntivitis conllevan un cuadro clínico de mayor severidad y pueden amenazar la visión.

La conjuntivitis alérgica estacional, asociada fundamentalmente al polen, es la forma más prevalente de alergia ocular entre la población, especialmente en la época primaveral, coincidiendo con los ciclos de polinización de muchas plantas. La conjuntivitis alérgica perenne, en cambio, se encuentra presente durante todo el año al estar vinculada a alérgenos de espacios interiores como los ácaros, el pelo de animal o los hongos. Esta diferencia de temporalidad, la podemos apreciar también en las queratoconjuntivitis: la vernal, típica de los niños, suele manifestarse cada primavera, mientras que la queratoconjuntivitis atópica, propia de los adultos, se mantiene a lo largo de las estaciones del año.

Lo importante, en cualquier caso, es conocer el tipo de alergia ocular que nos está afectando para poder afrontarla lo antes posible y eliminar así las molestias. Las medidas ambientales resultan esenciales porque, aunque muchas veces son infravalorados, los tratamientos no médicos pueden ser de mucha ayuda dado que, evitar el contacto con el alérgeno desencadenante es un punto básico. El siguiente paso es el tratamiento con fármacos, como los antihistamínicos o bien, si estos no son efectivos, los corticoides (aunque aplicados sobre la superficie ocular pueden inducir alteraciones como el glaucoma o las cataratas). Así, la colaboración a tres bandos entre el oftalmólogo, el alergólogo y el paciente resulta clave para conseguir que la alergia no elimine la vitalidad de la primavera. 

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina