topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reproducción Humana y Fertilidad
  • Congelación de Ovulos ¿Cómo funciona?

Congelación de Ovulos ¿Cómo funciona?

Dra. Andrea Marta Quinteiro Retamar
Escrito por: Dra. Andrea Marta Quinteiro Retamar Especialista en Reproducción Humana en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 05/08/2025 Editado por: Aldair Omar Aleman Garay el 05/08/2025

La congelación de óvulos se va a convertir en una tendencia antes de los 30 años para mujeres jóvenes que estudien, trabajen y quieran tener hijos en el futuro. Pero no solo eso, sino que también será un tema que se plantearán los padres que quieran cuidar la salud y la calidad de vida futura de sus hijas. Por el mismo motivo por el que se ponen vacunas, se cuida la dieta, se alinean los dientes… ¿Por qué no congelar los óvulos mientras la mujer es joven?

 

¿Por qué congelar óvulos?

Las mujeres nacen genéticamente con un determinado número de óvulos, los cuales van disminuyendo con el tiempo. A la edad de 35 años solamente queda un 10% de la reserva ovárica. A la reducción del número de óvulos se le suma el deterioro de la calidad ovocitaria, que clínicamente se traduce en conseguir menos embarazos, aumentar el riesgo de abortos y de alteraciones genéticas.

 

Hasta hace poco este hecho biológico no suponía ningún problema, no obstante, nuestra situación socio-cultural está cambiando. La edad para concebir el primer hijo en España ha aumentado en los últimos años (hasta 32 años en 2016) y no parece que vaya a cambiar. Las consultas de reproducción asistida aumentan, no por tendencias relacionadas con la esterilidad, sino porque las mujeres se plantean cada vez más el hecho de tener hijos más tarde. En diversos casos, la baja reserva y calidad de ovocitos de las mujeres dificulta el proceso y hace que el embarazo solo sea posible a partir de óvulos de donantes. El grado de éxito de estos procesos es muy alto, sin embargo, antes de aceptar el tratamiento las mujeres sufren un gran conflicto psicológico y emocional, cuando no ético, al tener que aceptar la necesidad de utilizar óvulos con carga genética ajena para tener hijos.


¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento para congelar óvulos?

  1. Estimulación ovárica: se realiza a partir del día 3º de la regla con preparados hormonales inyectables (subcutáneos). A partir del día 8º del ciclo se hacen 2 ó 3 ecografías y análisis de sangre durante 3-4 días, hasta que se consiga un buen desarrollo de los ovocitos y determinar el mejor momento para su recuperación.
  2. Recuperación de los ovocitos: los ovocitos se recuperan pinchando los ovarios a través de la vagina con control ecográfico y aspirando el contenido de los folículos (pequeños sacos de líquido que contienen los ovocitos). La punción folicular se realiza bajo sedación en quirófano, y su duración es de unos 10 a 15 minutos. Pocas horas después la paciente puede regresar a casa, donde realiza reposo absoluto durante un día.
  3. Vitrificación ovocitaria: se realiza en el laboratorio el mismo día de la obtención de los ovocitos. Después de la extracción de los óvulos no hace falta tomar más medicación. La menstruación vendrá entre 3 y 10 días después de la punción.

 

 

Preguntas y respuestas sobre la congelación de óvulos

  • ¿Se puede llevar una vida normal durante el tratamiento? ¿Y deporte?

Sí. El tratamiento tiene una duración de 10 a 12 días y durante el proceso se puede realizar una vida normal, sin embargo, se recomienda no realizar deportes de impacto, ni mantener relaciones sexuales a lo largo del tratamiento y hasta la siguiente menstruación.

  • ¿A qué edad se pueden congelar óvulos?

La edad idónea para congelar óvulos es anterior a los 30 años, no obstante, los resultados son positivos en mujeres hasta los 35 años, y algo más limitados de los 36 a los 39. Para mujeres a partir de los 40 años no se recomienda congelar óvulos. El tratamiento no afecta la menopausia. 

  • ¿Se puede tomar anticonceptivos el mes anterior al tratamiento?

Sí se puede tomar anticonceptivos el mes anterior. En algunos casos, esto puede hacer que los ovarios tomen un poco más de tiempo en responder y se alarguen de forma mínima los días de estimulación. Después del tratamiento se puede volver a tomar el anticonceptivo sin problema desde la primera regla.

  • ¿Cuántos óvulos se recomienda congelar?

En mujeres menores de 30 años, 20 óvulos vitrificados consiguen una probabilidad de embarazo futuro cercana al 100%. En mujeres mayores son necesarios 25-30 óvulos vitrificados. La mayor parte de las pacientes con una reserva ovárica común, consiguen cerca de 8 a 10 óvulos para congelar en cada ciclo de vitrificación, por lo que se obtiene el número recomendado de óvulos con 2 ó 3 tratamientos de vitrificación.

  • ¿Qué sucede cuando se decide usarlos?

Cuando la paciente decida dar uso a los ovocitos vitrificados, primero se procederá a la descongelación de los mismos y su fecundación para obtener embriones que se puedan trasladar al útero de la mujer. La transferencia de los embriones se puede ejecutar en un ciclo natural, no hace falta la estimulación ovárica.

Reproducción Humana y Fertilidad en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Especialistas en Reproducción Humana en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina