topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Conceptos clave sobre Degeneración Macular Asociada a la Edad

Conceptos clave sobre Degeneración Macular Asociada a la Edad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/02/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/04/2019

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad ocular degenerativa que afecta a un área de la retina, la mácula. Ésta es la responsable de la visión central directa, necesaria para las actividades de la vida diaria como leer, conducir o identificar a las personas.

Las enfermedades maculares son responsables de más del 50% de las pérdidas de visión que se producen en el mundo desarrollado. La DMAE es la causa más común de ceguera legal en personas de más de 50 años en los países occidentales.

La prevalencia de DMAE aumenta desde el 0.5% a los 60 años hasta el 10% a partir de los 80 años y la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que su incidencia se triplique en las próximas décadas.

 

Tipos de DMAE

  • Seca o atrófica: Es la más frecuente. Se da en el 80 o incluso el 90% de los casos y se caracteriza por una pérdida de visión muy lenta. Actualmente no disponemos de tratamiento para usar en la práctica clínica. Aunque próximamente dispondremos del primer tratamiento para este tipo de DMAE.

tipos de DMAE

  • Húmeda o exudativa: Es menos frecuente, puesto que tan solo se da en un 20% de los casos, pero es más grave porque la pérdida de visión es rápida. Se trata mediante inyecciones intraoculares de fármacos inhibidores del factor de crecimiento vascular endotelial.

 

Factores de riesgo asociados a DMAE

  • Edad: Es el más importante. A mayor edad mayor prevalencia de la enfermedad.
  • Factores genéticos: No es el factor principal, pero se ha demostrado su relación con la aparición de la enfermedad.
  • Tabaco: Es el único factor de riesgo modificable. Es muy importante que el paciente no fume.
  • Déficit de nutrientes y anti-oxidantes: Ya hemos comentado en otro artículo la importancia de la nutrición saludable y del papel de los antioxidantes, en especial del ácido omega-3, en la prevención de la DMAE exudativa.

La disponibilidad de procedimientos útiles para el diagnóstico precoz, tal como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), y de terapias efectivas como los inhibidores del factor de crecimiento del endotelio vascular para frenar la progresión de la DMAE húmeda hacia la ceguera progresiva; permite esperar mejoras en la historia natural de la DMAE y en la calidad de vida de los pacientes, pero cada vez más las medidas preventivas como no fumar o controlar la hipertensión y la obesidad adquieren mayor importancia.

DMAE sintomas

 

¿Cómo sé si tengo DMAE?

Los síntomas iniciales de la DMAE pueden ser la visión distorsionada de las líneas rectas o la percepción de una mancha oscura en el centro del campo de visión. Lo más importante es la realización de un examen oftalmológico completo con dilatación pupilar y examen del fondo de ojo por un oftalmólogo experto. Su oftalmólogo le puede explicar y orientar en el diagnóstico, seguimiento y posible tratamiento si fuera necesario.

 

Conceptos clave a recordar de DMAE

  • Pueden no existir síntomas en el inicio de la enfermedad.
  • Existen tratamientos efectivos.
  • El tabaco incrementa el riesgo de padecer DMAE.
  • Una nutrición adecuada puede enlentecer la progresión de la enfermedad.
  • El diagnóstico precoz, con una revisión oftalmológica completa, debería comenzar a partir de los 40 años de edad.
Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina