topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ortopedia y Traumatología
  • Comprendiendo el Síndrome del Túnel Carpiano

Comprendiendo el Síndrome del Túnel Carpiano

Dra. Natalia Andrea Villa
Escrito por: Dra. Natalia Andrea Villa Ortopedista y Traumatóloga en Provincia de Buenos Aires
5.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 24/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/03/2025

Es una afección dolorosa que afecta la mano y la muñeca. Se produce cuando el nervio mediano, que atraviesa un estrecho pasaje en la muñeca llamado Túnel Carpiano, se comprime.

 

¿Cuáles son los síntomas más comunes del Síndrome del Túnel Carpiano?

El Síndrome del Túnel Carpiano es una patología muy común y prevalente. Los síntomas más frecuentes que llevan a los pacientes a consulta son el dolor nocturno o matutino, que puede despertarlos durante la noche.


Además, se presentan hormigueo y sensaciones de electricidad en la mano, conocidas médicamente como Parestesias, pero que los pacientes suelen describir como dolor, calambres o sensaciones extrañas en la palma y, sobre todo, en los primeros tres dedos de la mano.

 

¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de Desarrollar Túnel Carpiano?

No existen factores de riesgo específicos que puedan prevenirse. Sin embargo, el único factor demostrado que provoca el Síndrome del Túnel Carpiano son algunas enfermedades profesionales, particularmente aquellas asociadas a herramientas de impacto, como los Martillos Neumáticos. No obstante, este tipo de causa es poco frecuente.


En la mayoría de los casos, el Síndrome del Túnel Carpiano es idiopático, es decir, no tiene una causa identificable. La predisposición genética juega un papel importante. Todo lo que genere compresión externa o trauma en la zona puede contribuir a su desarrollo.


El Túnel Carpiano es un espacio anatómico normal que alberga el nervio mediano. Cuando este espacio se reduce, el nervio queda comprimido, lo que provoca los síntomas. Sin embargo, estos casos representan una minoría; en la mayoría de los pacientes, la causa es idiopática.


¿Cuáles son los tratamientos no quirúrgicos más efectivos para el Túnel Carpiano?

Los tratamientos no quirúrgicos no suelen ser muy efectivos, ya que el problema principal es la reducción del espacio dentro del Túnel Carpiano. Esta estructura anatómica está delimitada por un hueso en la parte inferior y un ligamento grueso en la parte superior, que no se adapta a los cambios internos, lo que provoca la compresión del nervio.


En casos leves, la Kinesiología y las elongaciones nerviosas pueden ofrecer una mejora parcial y transitoria. Para aliviar el dolor nocturno, las férulas nocturnas pueden ser útiles, ya que impiden la flexión excesiva de la muñeca, reduciendo la compresión del nervio y evitando el despertar nocturno. Sin embargo, esto no soluciona el problema de fondo, solo alivia los síntomas.


¿Qué tipos de cirugía están disponibles para tratar el Túnel Carpiano y cuáles son las más recomendadas?

El tratamiento definitivo y curativo para el Síndrome del Túnel Carpiano es la cirugía. Existen distintas técnicas quirúrgicas, siendo las principales:

  • Cirugía con abordaje clásico: se utilizaba con más frecuencia en el pasado, pero ha sido reemplazada por técnicas menos invasivas
  • Mini Open: es el procedimiento más común en la actualidad. Se realiza mediante una pequeña incisión en la palma para liberar el ligamento que comprime el nervio
  • Cirugía endoscópica: aunque tiene los mismos resultados que la técnica Mini Open a los 45 días de la operación, su uso es menos frecuente


El Mini Open puede realizarse con una incisión longitudinal en la palma o con una incisión transversal más proximal a la muñeca. En ambos casos, el objetivo es liberar el ligamento, permitiendo la descompresión del nervio y la desaparición de los síntomas.

 

¿Cuánto tiempo lleva la recuperación después de una Cirugía de Túnel Carpiano?

Tras la cirugía, la movilidad de la mano no se ve restringida. El paciente solo lleva un vendaje y puede mover los dedos y la muñeca libremente. Sin embargo, se recomienda evitar mojar la herida y realizar actividad deportiva, para prevenir infecciones.


La recuperación varía según el paciente. En general, al mes o mes y medio la mayoría ya está de alta. Algunos pueden experimentar dolor en la zona de la incisión, especialmente en el talón de la mano, al hacer presión o esfuerzo. En estos casos, se puede requerir Rehabilitación y Kinesiología para mejorar la cicatrización y la funcionalidad de la mano.

Ortopedia y Traumatología en Provincia de Buenos Aires
Ortopedistas y Traumatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina