topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Cómo tratar una catarata

Cómo tratar una catarata

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/06/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2019

La catarata es cualquier opacidad congénita o adquirida en la cápsula o en el contenido del cristalino del ojo. Se encuentran tipos como el nuclear, cortical, subcapsular posterior y subcapsular anterior.

Según los especialistas en Oftalmología, los principales síntomas de la catarata son la pérdida de visión, disminución de la sensibilidad al contraste en entorno con iluminación intensa, incremento del poder dióptrico del cristalino produciendo miopía, visión doble o incluso imágenes fantasmas.

Diagnóstico de la catarata

Para detectar si un paciente padece catarata ha de acudir al oftalmólogo. El especialista, mediante un examen minucioso con la lámpara de hendidura, observará la opacificación del cristalino, que es la lente natural del ojo, y que hasta este momento era transparente. Esta opacificación es la que hace que la visión vaya disminuyendo progresivamente. A parte de esto hay que descartar cualquier otra enfermedad en el ojo que produzca disminución de la visión, como la presión elevada o enfermedades de la córnea o retina.

Tratamiento de la catarata

Los pacientes indicados para someterse a una cirugía para tratar la catarata son aquellos con AV<0,7 con corrección óptica, personas con disminución de la agudeza visual que les dificulte realizar sus actividades cotidianas y/o laborales y pacientes que quieran mejorar su visión.

Lentes intraoculares

Una vez realizado el diagnóstico, la indicación y el cálculo de la lente, se elige el tipo de lente intraocular que es más conveniente para el paciente. Existen varios tipos:

- Las lentes monofocales corrigen la miopía y la hipermetropía. Las tóricas corrigen el astigmatismo.

- Las lentes multifocales distribuyen la luz de tal forma que permiten la visión tanto de lejos como de cerca. Son precisas si anteriormente se estudia bien el caso del paciente, la visión intermedia no es totalmente satisfactoria, excepto en el caso de las lentes trifocales. Pueden aparecer halos y deslumbramientos, y las tóricas corrigen el astigmatismo en este caso.

Cirugía para la catarata

La cirugía se realiza mediante la técnica de la Facoemulsificación. Solo se usa anestesia en el ojo, y es una técnica que se realiza por una incisión pequeña, sin necesidad de dar puntos en la mayoría de los casos y con una recuperación muy rápida.

Objetivos de la cirugía para la catarata

Cada paciente recibe un tratamiento acorde con sus necesidades, tipo de vida, etc. Los objetivos principales que se quieren conseguir con la cirugía son la reducción de los síntomas visuales, la mejora de la función visual, la consecución de un estado refractivo deseado y la mejora de la calidad de vida.

Conclusiones

A día de hoy, la cirugía de catarata debe buscar minimizar la invasión quirúrgica, mejorar y reducir el tiempo de rehabilitación, maximizar la capacidad visual del paciente y restablecer la capacidad de ver simultáneamente de lejos y de cerca mediante distintos tipos de lentes.

El especialista, antes de indicar como método de tratamiento la cirugía, debe evaluar la historia social del paciente en lo que se refiere a la edad, profesión, estilo de vida, y el deseo y expectativas de este de mejorar su agudeza visual.

Siempre que sea posible, el mejor tratamiento es la cirugía por la técnica de Facoemulsificación convencional o por técnica MICS, para reducir las posibles complicaciones intraoperatorias y alcanzar una más rápida recuperación visual. El objetivo final de la cirugía de catarata es conseguir una emetropía o agudeza visual que cubra las expectativas visuales del paciente, con independencia de la técnica y del tipo de lente que se planifique utilizar.

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina