topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cómo tratar la atrofia de mandíbula por falta de dientes

Cómo tratar la atrofia de mandíbula por falta de dientes

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/11/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/05/2019

¿En qué consiste el tratamiento de las atrofias en la mandíbula por falta de dientes?

La atrofia de los maxilares como consecuencia de perder los dientes es una pérdida ósea muy importante que dificulta al paciente para que pueda llevar unos dientes normales y tiene una atrofia claramente facial, con una sensación de envejecimiento de cara, arrugas en la cara, etc. Normalmente es un tratamiento complejo porque hacemos reposicionar la mandíbula o el maxilar donde estaba, haciendo un avance del hueso, y unos injertos de hueso.

 

¿Puede implicar algún tipo de riesgo el tratamiento de la atrofia en la mandíbula?

Todas las intervenciones tienen un riesgo mínimo. Hoy en día se ha superado mucho, se ha testerizado y monitorizado todo, es difícil. Pero sí que puede llevar una complejidad el tratamiento, que requiere hueso obtenido de la cadera, por ejemplo, o hueso autólogo, o hueso de banco (sin necesidad de quitárselo al paciente). El extraído en realidad no tiene más que una cojera temprana y soportar el tiempo, que es largo, de la reconstrucción de los implantes y el injerto de hueso en la cara, nueve meses más o menos.

 

¿Cómo se realiza el postoperatorio? ¿Se debe realizar algún tipo de rehabilitación?

El postoperatorio es un postoperatorio bastante complejo, no es doloroso, es incómodo. Siempre ponemos a los pacientes unos implantes provisionales para que puedan llevar la prótesis,que de cara al público estén bien y satisfactoriamente comiendo blando, etc. Se tolera bien, no hay ningún problema en el postoperatorio. Hay una fase de la rehabilitación que acompaña al tratamiento, que sobre todo es en la profilaxis de una trombosis o tromboflebitis, en la cual hacemos una profilaxis de heparina cálcica para que no haya un coágulo que pueda desprender, y sobre todo monitorizar, testear y usar la musculatura de las piernas, de las extremidades inferiores y hacer ejercicios en la cara, en la mandíbula, para mover la musculatura, sencillo.

 

¿Qué resultados ofrece? ¿Quedará algún tipo de cicatriz?

Habitualmente lo hacemos todo sin cicatriz. Incisión por dentro de boca, por dentro de mucosa, exceptuando la incisión donde tomamos el hueso, que puede ser en la cadera o puede ser en el mentón o dentro de boca. No quedan cicatrices y es un beneficio importante para el paciente porque, vuelvo a repetir, creamos un nuevo proceso alveolar que estaba atrófico por desuso, por la falta de dientes, y creamos una facies normal, parecida a como era antes, están muy contentas y da una gran satisfacción al paciente.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina