topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • ¿Cómo se realiza una CPRE?

¿Cómo se realiza una CPRE?

Dr. José Manuel Mella
Escrito por: Dr. José Manuel Mella Gastroenterólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 23/11/2018 Editado por: el 15/06/2019

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es procedimiento miniinvasivo mediante la cual el médico puede examinar los conductos biliares y pancreáticos.

 

¿Por qué se realiza una CPRE?

La CPRE accede a los conductos biliares y pancreáticos a través de la papila de Vater (localizada en el duodeno) con el fin de realizar tratamientos específicos de patologías bilio-pancreáticas.

 

La CPRE tiene muchos usos, en general se indica en situaciones de cálculos biliares (litiasis) en los conductos biliares (colédoco) con el fin de extraerlos, y de compresiones tumorales del conducto biliar para conseguir un adecuado drenaje de la bilis mediante la colocación de prótesis (stents).  

 

El proceso

Antes del proceso el paciente debe tener un ayuno de 8 horas para sólidos y de 4 horas para líquidos. Hay que chequear previamente el estado de la coagulación y de las plaquetas, y la medicación que el paciente toma diariamente.

 

El procedimiento consiste en usar un tubo delgado y flexible llamado duodenoscopio, que permite visualizar las imágenes en un monitor de vídeo. Para llevar a cabo el proceso se utiliza una sedación anestésica o anestesia general. Una vez que el paciente está dormido, el especialista en Gastroenterología progresa el duodenoscopio a través de la boca (manteniéndola abierta con la colocación de un mordillo colocado entre sus dientes) y lo avanza lentamente por el esófago, el estómago y el duodeno para encontrar la papila de Vater (sitio anatómico del duodeno en que desembocan los conductos biliar y pancreático). Una vez realizada la canulación del conducto biliar y/o pancreático (según corresponda) el médico realizará distintos tipos de intervenciones según sea necesario en base a la indicación del procedimiento.

 

Los riesgos más comunes a tener en cuenta específicamente relacionados con la CPRE son la pancreatitis aguda post procedimiento y el sangrado postpapilotomía. El riesgo de pancreatitis aguda varía del 5 al 7% en promedio, dependiendo de las características del paciente y el tratamiento a instaurar.

El sangrado postpapilotomía es el sangrado que se produce en el sitio de la esfinterotomía/ esfinteroplastia (corte/dilatación de la papila de Vater para acceder al interior de los conductos), generalmente se detiene espontáneamente, o puede necesitar ser controlado a través de un método endoscópico.

Gastroenterología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Gastroenterólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina