topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cómo saber si sufro depresión y cómo tratarla

Cómo saber si sufro depresión y cómo tratarla

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 31/10/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/05/2019

La depresión es un problema frecuente en la sociedad, que puede tener diferentes manifestaciones en función del tipo de depresión que se sufre. El Dr. Oliveros, experto en Psiquiatría, habla del tratamiento de la depresión y de sus características.

 

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta en torno a un 20 - 30% de la población. Es más frecuente en las mujeres e implica un apagamiento de las funciones del ser humano que consisten, por ejemplo, en funciones físicas, genera falta de energía, enlentecimiento, fatigabilidad, retardo en los movimientos, apagamiento general.

 

Genera también apagamiento del área cognitiva con falta de concentración, falta de atención, falta de capacidad de cálculo, el pensamiento es mucho más lento, tiene menos sentimiento cognitivo y problemas de enlentecimiento. También incide en el área afectiva, con sentimientos de desesperanza, sentimientos de minusvalía, impotencia, tristeza, etc.

 

¿Cómo suele presentarse la depresión?

En la depresión neurótica la aparición es insidiosa, suele aparecer en la infancia o en la adolescencia. El desarrollo se entremezcla con el desarrollo del paciente, el paciente no se da cuenta que está deprimido, lo entiende como si fuera una forma de vivir, una forma de entender la vida. No se da cuenta hasta que tiene 25 o 30 años, cuando ve que los demás están mejor que él, cuando ve que los demás tienen aspiraciones, ambiciones, mientras que él se siente incapaz, se siente solo.

La depresión es una alteración del estado de ánimo que afecta a gran parte de la sociedad, en su gran mayoría a las mujeres.

 

En cambio, en la depresión mayor la aparición es más tardía, suele empezar entre los 35 y los 40 años y suele aparecer en periodos como la primavera o el otoño. Aparece de una manera brusca, en general no asociada a factores de estrés o, si está asociada a factores de estrés, no es proporcional. Si hacemos un símil de la vida con una película, la depresión sería un viraje de la película hacia el blanco y negro y en las fases más avanzadas sería un fundido en negro.

 

¿Hay factores comunes que la causan depresión?

No existen factores comunes en las depresiones, existen características propias de cada depresión. De esta manera, en la depresión mayor normalmente aparece en primavera o verano, no se asocia a ningún factor de estrés.

 

En la distimia, aparece desde la adolescencia o desde la infancia y, normalmente, se producen empeoramientos cuando el paciente sufre un rechazo, una situación de desamparo, de soledad, etc.

 

En el trastorno adaptativo, el desencadenante siempre es una situación de estrés frente a la cual el paciente reacciona de forma depresiva y después existen depresiones secundarias a fármacos, a enfermedades en las cuales siempre el desencadenante es un tumor cerebral, una enfermedad cerebral de otro tipo, o un tratamiento farmacológico con betabloqueantes u otras situaciones que producen depresión.

 

¿Cómo se puede tratar la depresión?

Clásicamente el tratamiento de la depresión ha descansado en un tratamiento farmacológico con antidepresivos de tipo inhibidor de las captaciones de serotonina, inhibidoras de la captación de la serotonina y noradrenalina, agentes de perfil dopaminérgico, etc. Y sobre la psicoterapia, que clásicamente ha sido la cognitivo conductual y la dinámica. En casos resistentes, especialmente en ancianos, se emplea y se empleaba la terapia electro-convulsiva.

 

Pero en los últimos años se han incorporado nuevas técnicas no invasivas, no tóxicas, que de momento se utilizan en casos resistentes. Poco a poco se van introduciendo en el tratamiento habitual de la depresión, como el neurofeedback, la estimulación magnética transcraneal, la estimulación cerebral profunda con implantación de electrodos en la corteza subcingulada y, de momento, la ketamina. Se espera que haya nuevos fármacos basados en la ketamina, que producen mejorías rapidísimas en la depresión pero, de momento, el problema que tienen es la taquifilaxia, es decir, pierden efecto en no mucho tiempo y deja de ser útil en el paciente.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina