topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Mastología
  • ¿Cómo saber si padeces cáncer de mama?

¿Cómo saber si padeces cáncer de mama?

Dra. Cristina María Noblía
Escrito por: Dra. Cristina María Noblía Mastóloga en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 09/01/2019 Editado por: el 01/10/2025

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente de la mujer, se estima que una de cada ocho mujeres que llegue a los 85 años desarrollará un cáncer de mama.

 

Factores de riesgo

Para el cáncer de mama existen dos tipos de factores:

  1. No modificables: Sexo (mujer) aunque también se presenta en hombres, pero con menor frecuencia; edad (cuantos más años más posibilidades); antecedentes familiares; radioterapia en el tórax a edad temprana; lesiones mamarias proliferativas; densidad mamaria; menarca temprana y menopausia tardía

 

  1. Modificables: Terapia hormonal de reemplazo, no amamantar, sobrepeso y sedentarismo

 

El cáncer de mama se puede manifestar de varias formas:

  • Nódulo
  • Retracción de piel o del pezón
  • Derrame hemático por el pezón
  • Ganglios palpables en la axila
  • Edema
  • Enrojecimiento de la mama

 

Sin embargo, muchas veces se descubre cuando el especialista en Mastología realiza una mamografía o una ecografía. Es importante someterse a estos estudios a partir de los 40 años una vez al año, ya que al existir un diagnóstico oportuno el éxito en curación es del 90%.

 

Tratamiento

El tratamiento quirúrgico en los estadios iniciales consiste en realizar la extirpación del tumor con márgenes quirúrgicos sanos y la técnica del ganglio centinela axilar. Cuando se conserva la mama se efectúa radioterapia postoperatoria.

 

En algunos casos no se puede conservar la mama y se realiza una mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata en la mayoría de los casos. Posterior a la cirugía se decide con un equipo multidisciplinario el tratamiento sistémico (hormonoterapia, quimioterapia o ambas).

Mastología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Mastólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina