topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Cómo reconstruir la autoestima

Cómo reconstruir la autoestima

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/05/2019

La autoestima se basa en la capacidad de valorarse y confiar en uno mismo. Por distintas circunstancias puede verse debilitada. Sin embargo, se puede reconstruir y afrontar de forma satisfactoria nuevos retos. La valoración externa es clave en este proceso.   

Qué es la autoestima

La autoestima es un hecho psicológico de gran trascendencia en la personalidad, ya que alude al grado en que cada persona es capaz de valorarse y confiar en los recursos y cualidades que crea poseer. La autoestima  constituye la base del auto-respeto y de la confianza, hechos que, sin duda, son cruciales  para afrontar los retos que la vida nos puede plantear.

El tipo de percepción y de valoración que el individuo tenga sobre sí mismo son determinantes de su motivación ante la vida y en la  generación de  sentimientos profundos de bienestar o malestar emocional. 

 

Cómo se desarrolla la autoestima

La autoestima se desarrolla evolutivamente, según afirman los expertos en Psicología, en función del modo en que cada persona va afrontando los múltiples retos que la vida le plantea en cada momento de su desarrollo. En este sentido, cuando somos capaces de responder adaptativa o satisfactoriamente a cada reto u obstáculo, se va adquiriendo una autoestima positiva que suele verse acompañada de sentimientos de auto-eficacia, competencia y autocontrol. En otras ocasiones pueden darse circunstancias biográficas que agraven la dificultad del proceso, tales como: deficiencias madurativas del organismo, falta de oportunidades en el entorno familiar de origen para la adquisición de competencias,  falta de valoración por parte de las personas significativas en el mundo familiar o social del sujeto, y conflictos entre las metas del propio individuo y lo que social o familiarmente mente se esperaba de él.

Cada una de estas circunstancias puede dar lugar a deficiencias en los sentimientos de seguridad y competencia, y al deterioro de la autoestima del sujeto.

 

Reconstrucción de la autoestima

Sin embargo, una autoestima debilitada en el pasado, puede evolucionar favorablemente si la persona es capaz de aprender a afrontar con nuevas actitudes y destrezas las situaciones críticas que en un momento posterior puedan surgirle. 

De especial relevancia en la reconstrucción de la autoestima sería la resolución satisfactoria de los nuevos retos y la valoración meritoria de tales logros por parte de personas significativas del entorno del sujeto y por sí mismo. 

La falta de valoración externa y la percepción de sentimientos de indiferencia  o de rechazo en los contextos emocionalmente significativos de la persona dificultarían seriamente la recuperación de la autoestima debilitada.

 

Cómo abordar los problemas de autoestima

La resolución de los problemas de autoestima requeriría que la persona afectada fuese consciente de sus carencias y se involucrara de modo activo y sistemático en la adquisición de nuevas habilidades que pudieran contrarrestar dichas carencias, así como desarrollar sentimientos de control, auto-eficacia y valoración del propio yo.

Todo ello requeriría la aplicación individualizada de programas terapéuticos orientados a desarrollar competencias en aquellos ámbitos en los que la persona se sintiera más débil o insegura. También sería fundamental propiciar el abandono de las creencias anti-respetuosas de incapacidad o imposibilidad que hubieran podido detectase y sustituirlas por otras de naturaleza positiva facilitadoras del afrontamiento de situaciones críticas del momento presente. 

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina