topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • ¿Cómo puedo mantener una buena salud bucal?

¿Cómo puedo mantener una buena salud bucal?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/01/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2018

enfermedad periodontal

¿En qué consiste la periodoncia?

La periodoncia es una parte de la Odontología que está relacionada con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que dan soporte a los dientes o implantes, así como del mantenimiento de su salud, función y estética.

 

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes?

La enfermedad periodontal es una infección bacteriana que afecta al periodonto, o sea a los tejidos de sostén de los dientes.

Cuando se afecta la encía causando un proceso inflamatorio reversible se denomina gingivitis. La gingivitis es una inflamación de la encía, su principal característica es el sangrado causado por los restos de alimentos que quedan entre los dientes por una deficiente o nula higiene. Cuando este fenómeno evoluciona a un estado crónico puede derivar en una periodontitis.

La periodontitis produce una destrucción más profunda de los tejidos de soporte del diente, además de a la encía puede llegar a afectar al hueso, cemento y ligamento periodontal.

 

¿Qué consecuencias puede tener?

La gingivitis sin un tratamiento adecuado puede avanzar a una enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal produce la pérdida del tejido de sujeción del diente lo que provoca la movilidad del y con el tiempo a su pérdida con las repercusiones estéticas y funcionales que esto acarrea.

Otros síntomas es el mal aliento constante, dolor al masticar o sensibilidad dental.

 

¿De qué manera podemos mantener una boca sana?

Las medidas para prevenir una gingivitis y una enfermedad periodontal irán encaminadas a la eliminación de placa bacteriana o sarro que es el principal agente causante.

La manera más eficaz es el correcto uso del cepillo dental así como del hilo dental al menos una vez diaria que nos ayuda a disminuir la placa en las zonas interdentales donde el cepillo no llega.

Los aparatos que irrigan agua pueden suplementar la higiene, que aunque no remueven placa si eliminan restos de comida favorecedores de la formación de esta.

El uso de determinadas pastas o colutorios nos pueden ayudar al control de las bacterias de la placa.

Además de la higiene hay otros factores de riesgo que influyen en la aparición de una enfermedad periodontal tales como fumar, cambios hormonales, diabetes, estrés, medicamentos que pueden disminuir la saliva(antidepresivos…), algunas enfermedades (cáncer, SIDA…) o incluso la genética, ya que hay personas más propensas a sufrir enfermedad periodontal.

El control de estos factores de riesgo también será fundamental para un buen control de la enfermedad periodontal.

Otro pilar importante es hacer revisiones periódicas al dentista, que nos ayudará a vigilar la salud de nuestras encías y en caso de ser necesario instaurará el tratamiento adecuado para el control de gingivitis o enfermedad periodontal.

 

¿Cómo influyen los alimentos para mantener la boca sana?

La enfermedad periodontal está relacionada estrechamente con la dieta, ya que existen elementos dietéticos que promueven o disminuyen el desarrollo de las mismas.

A lo largo del tiempo la enfermedad periodontal ha sufrido variaciones asociados a los cambios en la consistencia de la dieta, las periodontopatías variaron su frecuencia y su severidad.

Aunque una dieta tenga un alto contenido nutricional si no tiene una adecuada consistencia es incapaz de estimular los tejidos periodontales o barrer los restos y bacterias asociados a los dientes. Una dieta consistente ayuda a aumentar la queratinización de la encía.

Los minerales, sobre todo calcio, magnesio, fósforo y flúor y vitaminas son de gran importancia, unas concentraciones óptimas ofrecen una mayor protección frente a caries y enfermedad periodontal.

Los carbohidratos fermentables son utilizados por los microorganismos que contribuyen a la flora oral para su metabolismo, con lo cual contribuyen a la formación de placa, que cuando no se elimina adecuadamente es capaz de provocar inflamación de la encía.

 

¿En qué consiste el tratamiento periodontal?

El objetivo del tratamiento es controlar la infección, el número y tipo de tratamiento variará dependiendo de la gravedad de la enfermedad.

La profilaxis eliminará sarro y placa, después de una limpieza completa se instruirá al paciente en una correcta higiene, uso de seda y se puede recomendar el uso de colutorios, así como la colocación de dientes desalineados, el abandono del hábito tabáquico o el tratamiento de otras enfermedades que tienen influencia en la aparición de la enfermedad periodontal.

El raspado y alisado, es una profilaxis profunda, con el raspado se elimina el sarro que se deposita tanto encima como debajo de la línea de las encías, y con el alisado se eliminan las rugosidades donde se pueden acumular gérmenes.

El tratamiento quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la enfermedad se puede recomendar el tratamiento quirúrgico, cuando después de una limpieza profunda persiste inflamación y bolsas. Este tratamiento consiste en levantar la encía para remover el sarro de la raíz del diente que no es accesible de otro modo y volver a colocar la encía.

Además de la cirugía puede ser necesario el uso de injertos de hueso que ayuden a reemplazar el tejido destruido por la enfermedad.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina