topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Cómo proteger los ojos en verano

Cómo proteger los ojos en verano

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 08/07/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/06/2019

En verano se incrementa el riesgo de sufrir lesiones oculares, pues aumentamos el tiempo de exposición a los rayos solares, que en este periodo es cuando inciden más perpendiculares en nuestro hemisferio, con el consiguiente incremento de radiación lumínica. Para protegernos, es necesario seguir una serie de pautas y consejos a modo de prevención.

 

Proteger los ojos del sol con gafas

Lesiones oculares en veranoUn alto porcentaje de las urgencias oftalmológicas son a causa de los accidentes que se producen durante la práctica de actividades deportivas y de la realización de bricolaje y la jardinería; son muy frecuentes las consultas por lesiones oculares causadas por traumatismos con pelotas de squash, bolas de golf, raquetas, o cuerpos extraños como briznas de hierbas, limaduras o productos tóxicos. Para evitar todo esto es necesario utilizar gafas protectoras adecuadas.

Por otro lado, para prevenir sequedad e irritación, así como la aparición de quemaduras en la superficie ocular (Queratoconjuntivitis actínica), causadas por el viento y las exposiciones al sol, es recomendable usar gafas de sol de calidad contrastada, así como lágrimas artificiales para mantener el ojo bien lubricado.

Hay que tener en cuenta que recientes investigaciones han relacionado la exposición excesiva a la radiación ultravioleta con la aparición de cataratas, tumoraciones de la conjuntiva (pterigion, pinguécula…) y patologías retinianas como por ejemplo la degeneración macular asociada a la edad o DMAE, una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en nuestro país.

 

Proteger los ojos del agua del mar y las piscinas

El agua del mar y de las piscinas es irritante para los ojos y puede además ser vehículo de transmisión de infecciones oculares. Para evitar procesos alérgicos o infecciones es necesario utilizar gafas especiales.

Es importante vigilar aún más las precauciones en el caso de los niños, ya que es frecuente que ante cualquier molestia o sensación de cuerpo extraño, se froten con ahínco de manera casi inconsciente. Esta práctica tan común, y a su vez tan problemática, es causa de muchas patologías (orzuelos, conjuntivitis bacterianas…), y es menester que se aprenda desde bien pronto que los ojos mejor no frotarlos. Ante cualquier sensación de cuerpo extraño, lo más higiénico y adecuado es lavar los ojos con suero fisiológico, para que arrastre todo aquello que irrita. Si esta sensación persiste, es importante acudir a un especialista.

 

Proteger los ojos con una dieta adecuada

Está científicamente probado que una dieta rica en vitaminas antioxidantes ( A, C, E) puede prevenir la aparición de patologías oftálmicas. Existen suplementos vitamínicos que contienen los anti-oxidantes no enzimáticos o vitaminas anti-oxidantes, y que recomendamos añadir a la dieta habitual.

Para aquellos que usen lentes de contacto es recomendable el uso de lentes desechables, pues evita la manipulación de las mismas en la limpieza y disminuye el riesgo de contaminación de los estuches, causa de infecciones, en ocasiones, de gravedad extrema. Estas lentes además son más respetuosas con la superficie ocular, ya que su composición es en su mayoría, agua. Por último, informar que es recomendable visitar al especialista en Oftalmología al menos una vez al año. De esta manera podemos prevenir, detectar y tratar la mayoría de enfermedades oculares.

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina